ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

Cuba y China están unidos en la aspiración de construir el socialismo con características propias, como única vía para alcanzar una sociedad más justa que contemple al hombre como centro de su desarrollo social y económico.

Así lo expresó el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Roberto Morales Ojeda, al intervenir en la inauguración del V Seminario Teórico entre el PCC y el Partido Comunista de China (PCCh), que se celebra en Beijing.

«Permítanme extenderles un fraternal saludo en nombre del Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de la República de Cuba, compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y en especial, del líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz», transmitió el dirigente a los participantes en el evento, que por los anfitriones estuvo encabezado por Li Shulei, miembro del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del pcch y jefe de su Departamento de Publicidad.

Sobre las relaciones entre los dos partidos, calificó el fluido diálogo y el estudio e intercambio permanente de experiencias como pilares de la sólida confianza mutua existente, de lo cual es muestra esa propia cita. «El desarrollo de nuestras economías, el trabajo político e ideológico y el papel de la juventud en la continuidad de nuestro legado socialista, representan hoy prioridades de trabajo común en la construcción del socialismo con características propias».

Morales Ojeda destacó que «los éxitos alcanzados por China en su desarrollo, bajo el liderazgo de su Partido Comunista, y la certera dirección del compañero y entrañable amigo, Xi Jinping, son y seguirán siendo un importante referente en nuestro trabajo».

Subrayó que, para Cuba, desarrollar la economía, diversificarla y conectarla con la economía internacional es un objetivo priorizado que requiere contar con el apoyo sistemático de China; pues existen potencialidades aún aprovechables por ambos países en el ámbito económico y comercial, con base en la complementariedad y en el excelente entorno político para los nexos bilaterales.

«El papel dirigente de nuestros Partidos constituye el componente esencial en las relaciones bilaterales. Ello debe contribuir de forma determinante a la implementación de los consensos alcanzados por nuestros máximos dirigentes», aseveró.

Morales Ojeda agradeció la incondicional e invariable postura de China contra el bloqueo estadounidense, y reiteró la posición de Cuba en el respaldo al principio de Una sola China, y de rechazo a cualquier intento de injerencia en sus asuntos internos.

Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel dijo:

1

25 de abril de 2023

08:08:37


Buenos dias...no olvidemos...y un poco de investigacion...nos llevara a 1990...,y la inversion de capital capitalista..y la construction de fabricas que llevaron a trabajo..y prosperidad para el pueblo chino...y capital y la tecnologia...eran y son de paises capitalistas...sin capital...solo industrias viejas..y economia....paralizada...nos espera...mucha mano de obra subsidiada...tenemos muchas personas improductivas en nuestra sociedad...muchas gracias...

prudencio dijo:

2

25 de abril de 2023

09:09:35


la clave esta en su sistema de economia, "la economia centralizada por el estado"en su caso, demostro que no funciona.. su desarrollo y avance ha sido la aplicacion de "la ecomonia de mercado" he alli la clave del exito... por eso, china y vietnam son la mayores potencias economicas del asia....

Miguel Respondió:


25 de abril de 2023

23:04:59

Esa economía que usted habla era la que existía en Cuba y era uno de los países más prospero de América y los chinos emigraron para cuba