ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Página de la revista Bohemia, del número del 11 de enero de 1959. Foto: Archivo de Granma

Hace poco se pudo leer en la prensa estadounidense la desconcertante noticia de que un hombre había sido sancionado a 70 años de privación de libertad por haberles escupido a dos policías. Sin lugar a duda, agredir a un funcionario del orden, que está realizando su trabajo de forma legítima, es una conducta reprobable; lo que alarma de la sentencia es su desproporcionalidad. Si hubiera sucedido en Cuba, los titulares sobre el hecho no se agotarían en meses.

Con respecto a nuestro país, se ha intentado construir una matriz de opinión que nos muestra como una sociedad secuestrada por un poder dictatorial y omnímodo, que impone castigos y torturas a quienes se le oponen. Es comprensible que haya personas en el extranjero que crean en este relato, aunque en Cuba no suceda nada parecido a lo que tranquilamente ocurre en otras latitudes. Lo que sí es inconcebible es que haya cubanos que validen, apoyen y promuevan esa matriz de opinión.

El paroxismo de ese discurso se alcanza cuando se establece una comparación entre el Gobierno Revolucionario actual y la dictadura de Batista. Cierto blog, que usurpa el nombre de una organización antimperialista y radical de nuestra historia, publicó un texto recientemente con esa tesis, valiéndose como argumento de par de detenciones que duraron apenas horas. Equiparar a la policía de hoy con los esbirros batistianos es un sinsentido.

Por supuesto, los hay que buscan en el ayer no ya la equiparación absurda, sino –¡horror!– vender a la opinión pública una Cuba de ensueño, un tiempo dorado de la República. Esos, más burdos aún, tratan de convencernos de que antes del ’59 Cuba era un país próspero y libre.

Si no van a leer a «historiadores comunistas», mínimo debieran consultar lo escrito por Arthur M. Schlesinger Jr. asesor personal del presidente estadounidense John F. Kennedy: «Me encantaba La Habana y me horrorizó la manera en que esta adorable ciudad se transformó desgraciadamente en un gran casino y prostíbulo para los hombres de negocios norteamericanos (…)»; o, incluso, revisar los discursos del propio Kennedy, quien en el año 1960 dijo: «Quizá el más desastroso de nuestros errores fue la decisión de encumbrar y darle respaldo a una de las dictaduras más sangrientas y represivas de la larga historia de la represión latinoamericana. Fulgencio Batista asesinó a 20 000 cubanos en siete años, una proporción de la población de Cuba mayor que la de los norteamericanos que murieron en las dos grandes guerras mundiales (…)».

Ya sea para trazar un paralelismo absurdo con la violencia batistiana o para justificar un retroceso al capitalismo con una canción de nostalgia, nuestros enemigos vuelven una y otra vez al pasado, a la historia. Suelen manipular y tergiversar hechos, mentir o confundir, y la única solución es informarnos, estudiar, no dejarnos engañar.

Somos un país con muchas dificultades económicas, un país donde se cometen errores y donde tenemos prácticas que revisar y mejorar; pero no somos una nación secuestrada por una dictadura. Si buscamos en el pasado verdadero de Cuba, lo ratificaremos. Y si contrastamos con el presente… al menos no hemos encerrado a nadie 70 años por escupirle a un policía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rigoberto Cuza Carrscedo dijo:

1

15 de abril de 2023

07:32:59


Mirar, asia atrás nunca es bueno . El hombre debera crecerse de Manera Natural a Medida que choca con las Necesidades y va Trazando un Orizonte de Bienestar y Prosperidad.Cuba cuenta con Grandes legados que Forman Parte de la Herencia de la Nacion,fuimos Pioneros en mucha cosas es eso lo que debemos de Retomar como fundamentos de nuevas Ideas.Si porque una Idea Puede.mas.que un Ejército.

Frank Rodríguez Pérez dijo:

2

15 de abril de 2023

09:13:41


Excelente artículo como nos tiene acostumbrados en joven Michel, interesante manera de seguir esclarecido a los confundidos que se dejan arrastrar por las manipulaciones que se generan desde MierdaMiami

Rafael dijo:

3

15 de abril de 2023

12:05:49


Donde pudiera encontrar la lista de los 20000 muertos asi como la fecha y lugar?.

R.Barthelemy Respondió:


16 de abril de 2023

11:34:15

Lo puedes buscar en los periódicos y revistas,publicadas,después del triunfo de la Revolución,esos muertos,casi siempre acribillados a tiros aparecían en todas las provincias.

William Respondió:


16 de abril de 2023

20:18:06

Rafael, si en verdad quieres saber lo sucedido, busca las ediciones de Bohemia en enero del 1959 y encontrarás en esa Edición de la Libertad parte de los horrores que hizo Batista. A lo mejor lo dices tratando de poner en dudas las cifras de miles de jóvenes que cayeron en esa dictadura. Pero es una verdad imposible de olvidar y mucho menos de poner en duda.

Miguel Ángel Respondió:


17 de abril de 2023

08:55:12

Es una realidad tan objetiva que el propio ex presidente Kennedy lo mencionó. Seguro que no estaba a favor de la Revolución, pero dijo la verdad, porque conoce que los gobiernos yanquis anteriores apoyaron a la dictadura batistiana, como han apoyado todas las dictaduras en Latinoamérica, que asesinaron decenas de miles de personas, incluyendo la pinochetista. Eso es falso?