ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Venezolanos mejoran su calidad de vida con el medicamento cubano, Heberprot-P. Foto: Humberto Lister

Caracas, Venezuela.–El Programa del Buen Vivir para el Diabético forma parte de la Misión Médica Cubana en esta nación. Coordinado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), el Ministerio de Salud Pública (Minsap) y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), desde 2008 ha permitido que sean atendidos más de 274 000 venezolanos, y se han salvado del riesgo de amputación alrededor de 135 000 pacientes.

Acerca de ese proyecto, la miembro del Buró Político del Partido y directora general del CIGB, Marta Ayala, manifestó en su más reciente visita a la tierra bolivariana que «es un espacio relevante que ha echado raíces en esta población, en el personal de la salud –tanto cubano como nacional– y en los científicos que laboran acá. Es un programa que tenemos el deber común de renovar en las actuales circunstancias. Se lo debemos a Chávez y a Fidel, fundadores de esta gran alianza», insistió.

En ese sentido, señaló que esta «visita se da en un espacio muy oportuno, después de más de dos años de la COVID-19, en los que ambos países tuvieron que poner todos sus recursos y esfuerzos en función de la pandemia, durante la cual estuvimos colaborando también, porque se compartieron las experiencias en el uso de los interferones y las vacunas».

«Estamos aquí, precisó, para ver qué otros proyectos y productos podemos retomar en este nuevo momento. El Heperprot-P, del Programa del Buen Vivir para el Diabético, es uno de los que nos ocupa».

La directiva remarcó el interés mutuo de continuar ese programa y evaluar cómo se puede distribuir el medicamento a la población. «Antes de comenzar a usarlo, la taza de amputación entre los venezolanos era de alrededor de un 10 %. Hoy, donde se aplique, disminuye por debajo del 3 %, explicó. Esto tiene un gran valor social, porque evitar la amputación en un individuo significa mantenerlo socialmente activo, para su familia y que le genere menos gastos al sistema se salud». 

Al respecto, dijo que la red de producción del cigb está en condiciones de asumir este reto que, sin duda, contribuirá al bienestar de la población venezolana, con la que nuestros especialistas trabajan no solo en la atención a los pacientes diagnosticados con diabetes, sino también en su prevención, al ser un padecimiento frecuente en el país. Aun cuando la cooperación en ese aspecto se ha visto limitada, «las consultas nunca han dejado de estar activas», subrayó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto dijo:

1

12 de abril de 2023

08:15:06


Está muy bien hablar del exito del tratamiento a nivel internacional, pero no dicen nada de los cubanos que han sido salvados por esta medicamento.

Javier Lara Ferrer dijo:

2

12 de abril de 2023

17:15:54


Ese medicamento es un logro d la medicina cubanay la ciencia gracias a la formacion del capital humano formado cn la vocacion d crear medicamentos para solucionar problemas d salud q aqejan a la poblacion cubana y extender esos resultados a otros pueblos.A traves d ls convenios de colaboracion en favor d la humanidad y cmo objeto lucro sino cn cooperacion cn otros países dl grupo SUR -SUR.