ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Twitter de la Casa Rosada

El presidente argentino, Alberto Fernández y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, se reunieron este miércoles en la Casa Blanca y abordaron temas como los efectos económicos negativos generados por la sequía en el país sudamericano y asuntos de interés bilateral como el cambio climático, tecnología, inclusión, democracia y derechos humanos.

El encuentro se desarrolló en un ambiente de cordialidad. e«Esta reunión es una oportunidad para reafirmar que nada queda fuera de nuestro alcance si colaboramos», declaraba el estadounidense en unas breves palabras al abrir la conversación en el Despacho Oval. Biden preveía también una oportunidad para aumentar «la integración económica», reseñó el diario español El País.

El dirigente argentino, por su parte, reiteraba el daño que la sequía, «la peor desde 1929», ha causado en la agricultura de su país; un perjuicio al que se han sumado las consecuencias de la guerra en Ucrania —otro de los asuntos que ambos líderes abordaron en sus conversaciones—, según agregan medios argentinos.

«Fue un muy buen encuentro, nos lo debíamos», señaló Alberto Fernández en declaraciones a la prensa tras el encuentro oficial, del que dijo: «Estoy convencido de que se han abierto las puertas para un trabajo estratégico y en conjunto con los Estados Unidos». 

Fernández insistió en la importancia «de unir esfuerzos Estados Unidos, México, Brasil y Argentina para hacer un gran proyecto de alimentos para el mundo, en un momento en que el mundo los necesita” y explicó al respecto que “Biden compartió la idea y dijo que la debíamos ahondar y empezar a trabajar juntos».

En el encuentro también trataron temas de colaboración espacial, de energías limpias, del 5G o de minerales críticos, en tanto el país del Cono Sur es uno de los principales productores mundiales de litio, elemento químico fundamental para las baterías de los vehículos eléctricos.

Asimismo, se abordaron cuestiones geopolíticas: Argentina, según recordaba en vísperas de la reunión el portavoz del Consejo Nacional de Seguridad, John Kirby, contribuyó de modo significativo a paliar los problemas en torno a la seguridad alimentaria global tras el estallido del conflicto en Ucrania.

La delegación argentina celebró especialmente la presencia en la reunión de Janet Yellen, la secretaria del Tesoro estadounidense. Por la parte argentina estuvo el ministro de Economía, Sergio Massa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.