El doctor José Moya, representante de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS) en Cuba, exhortó a mantener el seguimiento de la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2, con tendencia al crecimiento en 85 países.
Durante la Convención Científica Aniversario 44 del hospital Doctor Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, el experto impartió la conferencia Lecciones aprendidas de la COVID-19, en la cual expresó que todavía hay un alto porcentaje de la población mundial que no está vacunada contra el nuevo coronavirus, por lo que se requiere sostener los sistemas de vigilancia epidemiológica de laboratorio.
Según reseña la ACN, Cuba ha tenido una experiencia importante, con una cobertura de inoculación por encima del 95 % gracias al desarrollo de las vacunas Soberana y Abdala, y a la estrategia que incluyó todos los niveles desde el Programa del médico y la enfermera de la familia.
Entre las enseñanzas derivadas del combate a la epidemia, originada a finales de 2019, Moya mencionó una mejor preparación para afrontar futuras emergencias sanitarias, así como la reorganización y expansión de los servicios.
Destacó también algunos de los desafíos presentes, como la necesidad de triplicar el número de médicos y enfermeros en países de la región, la formación de profesionales procedentes de comunidades rurales y pueblos indígenas, además de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, el sobrepeso, la diabetes y el cáncer, asociadas a los riesgos de la COVID-19.
COMENTAR
Responder comentario