ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Miguel Febles Hernández

Auspiciado por la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) y la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por su sigla en inglés), sesionó en La Habana un taller sobre el futuro de la cooperación científica entre Estados Unidos y Cuba.

Según reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), el encuentro ocupó dos días de deliberaciones en relación con asuntos claves, en los cuales las comunidades científicas de ambos países pueden involucrarse y establecer lazos de colaboración a largo plazo.

Especialistas consultados por la ACN agregaron que la agenda incluyó temas en torno a la salud y la protección del medioambiente, fundamentalmente enfermedades transmisibles y no transmisibles, y áreas marinas protegidas.

La delegación estadounidense estuvo encabezada por Sudip Parikh y Gilda Barabino, director ejecutivo y presidenta de la AAAS, respectivamente; y la cubana por el doctor en Ciencias Luis Velázquez Pérez, presidente de la ACC, acompañado por miembros de su Consejo directivo, académicos y expertos.

También participaron representantes de agencias federales vinculadas a las investigaciones científicas en EE. UU., de organizaciones no gubernamentales con sede en esa nación y el Premio Nobel de Química 2003 Peter Agre, quien además es Académico Correspondiente de la ACC.

Refiere la información de la ACN que las deliberaciones transcurrieron en un ambiente profesional, con la presentación de ponencias de alto nivel científico e intercambios y propuestas que abren nuevos espacios de cooperación mutua.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.