ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ONU

La producción mundial de cocaína se ha disparado drásticamente en los dos últimos años, tras una desaceleración inicial causada por la pandemia de COVID-19, según un nuevo informe publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

De acuerdo con el texto, el cultivo de coca se disparó un 35 % de 2020 a 2021, una cifra récord y el aumento interanual más pronunciado desde 2016. El aumento se debe tanto a la expansión del cultivo de arbusto de coca como a las mejoras en el proceso de transformación de la hoja de coca en clorhidrato de cocaína.  

Asismimo, destaca que el fuerte crecimiento de la oferta ha ido acompañado de un aumento similar de la demanda, y muchas regiones han registrado un incremento constante de los consumidores de cocaína en la última década. Aunque el mercado de la cocaína sigue bastante concentrado en América y partes de Europa, el Informe Mundial sobre la Cocaína 2023 advierte que existe un gran potencial de expansión en África y Asia.

No obstante, señala el documento, las interceptaciones de cargamentos de cocaína por parte de las fuerzas del orden de todo el mundo también han aumentado considerablemente, y las incautaciones alcanzaron la cifra récord de casi 2 000 toneladas en 2021. 

El aumento de la oferta mundial de cocaína «debería ponernos a todos en alerta máxima», declaró la directora ejecutiva de la agencia de la ONU, Ghada Waly, tras dar a conocer todos estos datos.

Otro dato revelador del informe es que el uso de servicios de paquetería y mensajería aumentó significativamente durante los cierres relacionados con COVID-19, debido a que durante las restricciones de los vuelos de pasajeros, los traficantes no podían confiar para transportar la droga en los aviones.

La agencia de la ONU subrayó que, aunque la pandemia puede haber acelerado la tendencia, los traficantes ya habían incrementado el uso de los servicios de correo internacional para introducir cocaína en Europa, mientras los datos de España y Argentina apuntan a un descenso a largo plazo del uso de mulas de droga en vuelos de pasajeros. Ambos países registraron casos de grandes envíos en equipajes no acompañados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.