ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cubaminrex

La V Conferencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los Países Menos Adelantados (PMA) concluyó este jueves en Doha, capital de Qatar, tras la aprobación de una Declaración Política dirigida a impulsar el cumplimiento del Plan de Acción de Doha 2022.

Su implementación, refirieron los especialistas, solo será posible si cuenta con la solidaridad internacional y se aplica de manera coordinada y coherente con los compromisos contemplados en la Agenda 2030, la Agenda de Acción de Addis Abeba, Etiopía, y el Acuerdo de París, Francia.

El propio Secretario General de la ONU, António Guterres, comentó en la cita que el Programa de Acción de Doha «nos recuerda que la recuperación mundial depende de que los PMA obtengan el apoyo que necesitan», por lo que precisan de inversiones audaces en los sistemas de salud, educación y protección social.

En su condición de presidente pro-témpore del Grupo de los 77 más China, Cuba tuvo una activa participación en el evento, cuya delegación estuvo encabezada por Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, quien, como parte de su agenda, sostuvo un encuentro con Csaba Korösi, presidente de la Asamblea General de la ONU.

Tras ratificar el apoyo mutuo entre la oficina del alto representante de las Naciones Unidas y la Presidencia del G-77+China, ambas partes llamaron la atención sobre la colaboración conjunta en las próximas cumbres sobre Agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como en temas relativos al cambio climático y la financiación para el desarrollo.

La V Conferencia de Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados (LDC5 por sus siglas en inglés), que contó con la asistencia de presidentes y ministros de 33 países africanos y 12 de Asia-Pacífico, Haití y Cuba, constituyó una oportunidad única para acelerar el desarrollo sostenible en los lugares donde más se necesita la asistencia y el apoyo internacional.

En 1971, la comunidad internacional reconoció como países menos adelantados una categoría de naciones que se caracterizaban no sólo por la pobreza generalizada, sino también por la debilidad estructural de sus recursos económicos, institucionales y humanos, a menudo agravada por desventajas geográficas.

El grupo, integrado en ese momento por 25 países (desde entonces su número ha aumentado a 46) ha sido descrito por las Naciones Unidas como «el sector más pobre y débil de la comunidad internacional», cuyo desarrollo económico y social representa un gran desafío tanto para esos países como para sus asociados en el desarrollo.

A fin de responder a las necesidades especiales de los países menos adelantados, la Asamblea General ha convocado cinco conferencias: París, 1981; París, 1990; Bruselas, 2001; Estambul, 2011; y Doha 2003, cuyos resultados quedaron plasmados en declaraciones y programas de acción encaminados a cumplir con la promesa de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.