ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pueblo cubano ha sido víctima del terrorismo de los sucesivos gobiernos estadounidenses, que ha incluido la explosión de un avión en pleno vuelo. Foto: Ricardo López Hevia

La administración de Joe Biden publicó este martes el Informe de Estados Unidos sobre el terrorismo y mantuvo, en la espuria lista, la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo.

El verdadero propósito de calumniar a la Isla como «terrorista es justificar el bloqueo ilegal de Estados Unidos contra Cuba», condenó la Red Nacional sobre Cuba, en su cuenta en Twitter, en la que afirma que esa política es cada vez más rechazada en ese país.

Fue el gobierno de Ronald Reagan, en 1982, el que incluyó, por primera vez, a la Mayor de las Antillas en esa relación; en 2015, la administración de Barack Obama la excluyó, y luego, en su última semana en el cargo, y días antes de que Joe Biden asumiera, el expresidente Donald Trump volvió a poner a Cuba en ese catálogo imperial, el 12 de enero de 2021.

Biden ha ratificado esa condición y ahora vuelve a hacerlo, a pesar de que dijo, en su campaña electoral, que revertiría las sanciones más severas de Trump y volvería a las políticas de normalización de la administración de Obama, pero no ha cumplido.

Ni el gobierno de Reagan ni los que vinieron después, y tampoco el de ahora, mostraron evidencias sobre esos «actos». Cuba no tiene un ápice de política terrorista, ha tenido una posición frontal contra a ese flagelo. Lo que sí le ha sobrado son los efectos del terrorismo, auspiciado, justamente, por el Gobierno que se abroga el derecho de acusarla.

Desde 1959, el pueblo cubano ha sido víctima del terrorismo de Estado de los sucesivos gobiernos estadounidenses, que ha incluido la explosión de un avión en pleno vuelo, invasión a su territorio, objeto de guerra biológica y del acto más flagrante de violación de los derechos humanos, un bloqueo que intenta matar por hambre y desasosiego a la población de una nación.

Cuba, en lugar de exportar armas a todo el mundo, tiene una larga historia de internacionalismo de salud en todos los confines del mundo. ¿Por qué un país que esparce salud por todo el planeta es señalado como patrocinador estatal del terrorismo? ¿No es un acto de terror negarle a un pueblo la posibilidad de comprar el oxígeno en plena pandemia de la COVID-19, como hizo Estados Unidos con Cuba?

La verdad se las dijo el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, el 17 de mayo de 2005: «El terrorismo en el más moderno y dramático concepto, con el apoyo de sofisticados medios técnicos y explosivos de gran potencia, fue creado y desarrollado por los propios gobernantes de Estados Unidos para destruir nuestra Revolución».

Estados Unidos no tiene moral para acusar a Cuba. Tiene el tejado de vidrio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yoan dijo:

1

1 de marzo de 2023

07:48:44


Yo no me explico como un país como Estados Unidos que vende armas para agredir a otros países como Rusia dice que Cuba es patrocinador del terrorismo cuántos tiroteos hay en esas escuelas por causa de sus armas vendidas mientras Cuba manda médicos para otros países para salvar vidas

Renato Peña dijo:

2

1 de marzo de 2023

10:34:48


En toda esta américa latina y caribeña, los EEUU han realizado directamente una cantidad impresionante de golpes de estados con una crueldad tremenda que, hasta hoy, muchos y muchas aun padecen. ¿Será que tienen calidad moral para hablar de terrorismo si dejan caer miles de toneladas de bombas sobre países que optan por su libertad a este imperio? Cuba se ha ganado el valor moral y ético de su resistencia al terrorismo de la élite norteamericana, junto a su pueblo, nación, estado y gobierno.

Lorenzo D. Gongora Pérez dijo:

3

1 de marzo de 2023

12:40:04


Realmente el imperio, unilateralmente toma decisiones que no son del propio gobierno, sino de la mafia anticubana, que los presiona y estos por no perder votos, los complacen, no tienen moral, ni son los dueños del mundo, el dinero no lo es todo, la dignidad de un pueblo no cambia, ni se compra, resistiremos y venceremos. #PATRIA O MUERTE.

Raisa Kozulina de Rusia dijo:

4

2 de marzo de 2023

07:02:30


Cuba es un país pacífico y humano que no amenaza a nadie, sino que por el contrario ha sido objeto de ataques, amenazas y presiones de Estados Unidos durante más de 60 años. Cuba no organizó atentados contra la vida de los presidentes de Estados Unidos. Fue contra su líder histórico Fidel Castro que se prepararon y llevaron a cabo más de 600 intentos de asesinatos. Cuba no derribó aviones civiles de ningún país. Fue su avión de pasajeros fue derribado en 1976, de resultados perezcan a 73 personas. Nunca ha habido ataques terroristas contra embajadas extranjeras en Cuba. Precisamente su diplomático fue asesinado en Estados Unidos, fue contra su embajada en Estados Unidos en la primavera de 2020 se cometió un acto terrorista que puso en peligro para la vida de diplomáticos. Y este crimen no ha recibido la debida evaluación por parte del gobierno de Estados Unidos.Cuba no tiene bases militares en territorio extranjero. Es en su territorio donde aún existe una base militar estadounidense, de la que emana una amenaza constante para la Isla. El humanismo de Cuba es conocido en todo el mundo. Cuba no envía drones y armas a decenas de países, sino profesores y médicos.