ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

El 21 de febrero de 1848, dos jóvenes filósofos alemanes exiliados, Karl Marx y Friedrich Engels, ayudados por Jenny Von Westphalen, la esposa de Marx, publicaron, en una pequeña imprenta de Bishopsgate, en Londres, la primera edición de un libro que pronto se convirtió en uno de los textos más importantes de la historia: El Manifiesto Comunista.

Por su lenguaje profético, movilizador y profundo, aún galvaniza a quienes lo leen. No importa cuántos años han pasado desde su nacimiento. Quien abre sus páginas no puede escapar al reto de su convocatoria.

En el Congreso de la Liga de los Comunistas, celebrado en Londres, en noviembre de 1847, se había encomendado a Marx y a Engels la elaboración de un programa del Partido, tarea que cumplieron con devoción y eficacia.

El Manifiesto tuvo la virtud de develar el fantasma que recorre el mundo, ese que todavía hace temblar a los explotadores y soñar a los desposeídos, al declarar abiertamente la intención de cambiar al mundo, hundiendo el poder de la burguesía.

Fue un texto clarividente y esperanzador, que presentó a los comunistas como defensores consecuentes de los intereses de los trabajadores, mostró las condiciones desiguales de propiedad y producción en la sociedad, así como la necesidad y posibilidad de cambiarla construyendo un mundo libre, sin clases ni opresores.

Denunció las condiciones precarias de vida y de labor de los trabajadores, la explotación del trabajo infantil y de las mujeres, el enriquecimiento de unos pocos privilegiados, enfrentó la difamación de los opositores al comunismo y llamó a la unidad para vencer.

El anhelo marxista de construir la nueva sociedad comunista, la seguridad de que el proletariado vencerá al capitalismo, aun en las condiciones actuales de su existencia, es una realidad a la que no podemos renunciar. A esa fe basada en la ciencia y en la lucha nos llaman aquellos jóvenes rebeldes desde las páginas del Manifiesto.

Su voz no ha podido ser silenciada, porque se basa, además, en una certeza: los proletarios no tienen nada que perder sino sus cadenas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Casella dijo:

1

21 de febrero de 2023

08:01:48


Trabajadores de todo el mundo unidos venceremos. Tenemos qye luchar sin cansarnos

Juan Leal Rodriguez dijo:

2

21 de febrero de 2023

08:42:45


El Marxismo Leninismo es la única ciencia social verdaderamente científica. La fortaleza de la Revolución desde su triunfo en 1959, estuvo dada en buena medida en la enseñanza del del Marxismo-Leninismo a la población. A partir del período especial decayó mucho el trabajo ideológico y creció la actividad del enemigo. Las consecuencias se pueden apreciar en las confusiones de jóvenes perdidos que carecieron de la orientación de la familia y no contaron con la enseñanza del Marxismo Leninismo en las Escuelas. Al Leer este escrito le pregunté a un joven que está terminando el preuniversitario si había leido el Manifiesto Comunista, dijo no y lo descargó de las redes, logré motivarlo porque tiene inquietudes políticas. pero me parece inconcebible que luego de cursar la enseñanza media en Cuba, no conozca el contenido del Manifiesto Comunista. Pienso que el PCC debe evaluar y adoptar las medidas pertinentes para garantizar la enseñanza científica de las ciencias sociales y se deje de hacerle el juego al enemigo emprendiendo caminos equivocados.

Alexander dijo:

3

22 de febrero de 2023

12:15:37


Saludos, tienen algún link con el documento integro completo del Manifiesto Comunista??