ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aunque el mandatario ha arremetido contra la prensa, ya se levantan voces que piden su renuncia. Foto: PL

El ambiente político en el gobierno del presidente Guillermo Lasso, en Ecuador, se hace cada vez más tóxico, como si la lava del cercano volcán Pichincha cubriera el entorno, en el que se entrecruzan denuncias y hechos de corrupción.

El medio digital La Posta ha revelado públicamente la existencia de una trama de corrupción para la venta de cargos y contratos en el sector público, a la cabeza de la cual estaría el empresario Danilo Carrera, cuñado de Lasso.

También el propio medio, citado por Sputnik, expuso presuntos vínculos de un operador político relacionado con la mafia albanesa, según un parte policial reservado, el cual fue archivado hace casi un año.

Aunque el mandatario ha arremetido contra la prensa que «destapó» los hechos que se le imputan, ya se han levantado voces y reclamos públicos de quienes piden su renuncia.

Sin lugar a duda, se trata de una nueva adversidad para un gobernante que, en las últimas elecciones seccionales, este propio mes, fue derrotado por partida doble, tanto en esos comicios como en el proyecto de referendo en el cual el pueblo dio un rotundo No a la propuesta que implicaba cambios en la Constitución.

En la cita a las urnas, las fuerzas representantes del neoliberalismo, encabezadas antes por Lenín Moreno, y ahora por el actual mandatario Lasso, sufrieron una verdadera estocada política.

Las provincias ecuatorianas que dieron el Sí al partido de la Revolución Ciudadana (rc) –al cual pertenece el exmandatario Rafael Correa– tienen una población mayor a los 11 millones de habitantes, aproximadamente el 63 % de la población del país.

Se suma a ese cambio, en la conformación de fuerzas a favor de rc, que sus representantes ganaron las dos principales alcaldías del país, la de Quito, capital nacional, y la de Guayaquil.

Igualmente, en esos comicios, la agrupación indígena Pachakutik alcanzó la victoria en seis prefecturas, según datos del Colegio Nacional Electoral.

A la derrota del presidente Guillermo Lasso en las recientes elecciones, y el No a la propuesta de referendo auspiciada por él, se agrega ahora una denuncia que se extiende como lava sobre presuntos hechos de corrupción y vínculos con la mafia; un entuerto que pronostica un presente y un futuro inmediato de impredecibles consecuencias para el actual mandatario.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.