ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El vicepresidente cubano Valdés Mesa dijo que la visita constituye una oportunidad para profundizar y ampliar las relaciones bilaterales. Foto: Estudios Revolución

«Es una tremenda satisfacción poderla recibir aquí en el Palacio de la Revolución, e intercambiar, en nombre del Gobierno y del pueblo cubanos». Con estas palabras cargadas de admiración recibió, al filo del mediodía de este viernes, el miembro del Buró Político del Partido Comunista y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, a su homóloga colombiana, Francia Márquez Mina, quien cumple una agenda oficial en Cuba.

Con términos de alegría y orgullo calificó el hecho de poder compartir con quien, a base de sus méritos y capacidades como luchadora social, ha llegado a tan alta responsabilidad. Es la segunda mujer en la Vicepresidencia del país sudamericano, pero la primera afrodescendiente.

Nuestras relaciones están en el mejor momento –acotó el Vicepresidente cubano– y transmitió un afectuoso saludo al presidente de Colombia, Gustavo Petro. Dijo que la visita de Márquez Mina a la Isla constituye una oportunidad para profundizar y ampliar las relaciones bilaterales, partiendo del mismo tronco cultural que une a ambos pueblos.

Valdés Mesa agradeció la solidaridad colombiana en función de que se retire el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la nación caribeña, y explicó que ese cerco económico, reforzado con 243 medidas bajo la administración de Donald Trump, e intactas en el Gobierno sucesor, más la inclusión de la Isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo, complejizan las inversiones extranjeras en territorio nacional y las transacciones financieras de la Mayor de las Antillas.

«Agradecemos la ayuda humanitaria enviada por el Gobierno de Colombia en ocasión del incendio que tuvimos en la Base de Supertanqueros, además del apoyo solidario que nos dieron ante las afectaciones causadas por el huracán Ian en la parte occidental del país», agregó el miembro del Buró Político.

Por su parte, Francia Márquez Mina afirmó: «Es un honor para mí estar aquí con ustedes, en nombre de mi país, se lo dije ayer al Presidente, hoy se lo digo a usted: agradecemos que nos hayan invitado como país de honor a la Feria del Libro de La Habana. Esto es una experiencia maravillosa».

Seguidamente, ratificó el acompañamiento colombiano a la demanda cubana contra el bloqueo, «pero también es un acto de responsabilidad. Más que ustedes agradecernos a nosotros, creo que Colombia tiene una deuda con Cuba».

La Vicepresidenta explicó que la deuda está relacionada con el esfuerzo de Cuba, «de ser casa» de los diálogos de paz, «sabemos que los colocaron en la lista como propulsores del terrorismo por apoyar a Colombia en la apuesta por la paz, así que no vamos a escatimar esfuerzos para seguir demandando, desde nuestro Gobierno, que Cuba salga de esa lista», dijo, y argumentó: «a un país que contribuye a la paz no se le puede llamar terrorista».

La activista medioambiental, feminista y abogada reconoció la resiliencia del país caribeño para tener las puertas abiertas a jóvenes de Colombia y del mundo que deseen estudiar, a pesar de la opresión del bloqueo, las embestidas del imperio y la resistencia de tantos años.

«Tenemos alrededor de mil jóvenes colombianos, de pueblos afrodescendientes, víctimas, excombatientes, indígenas, mujeres, estudiando, preparándose para la Medicina, incluyendo a mi hijo, agradecer también todo ese esfuerzo», añadió.

La Vicepresidenta explicó a su par cubano que, actualmente, el «Gobierno del cambio» presenta una reforma al sistema de Salud, que busca convertir este servicio en un derecho fundamental y no en un negocio o mercancía, como «tristemente terminó siendo».

«No va a ser fácil, es una disputa muy fuerte», argumentó Márquez Mina, en alusión a ese proceso que tiene, dentro de sus prioridades, la salud preventiva, característica que destacó de la salud pública cubana.

Acompañaron a la Vicepresidenta el embajador José Noé Ríos; así como la ministra y el viceministro de Cultura, Patricia Aiza y Francisco Coy, respectivamente.

Por la Cancillería cubana estuvieron Anayansi Rodríguez Camejo, viceministra; Carlos de Céspedes Piedra, director de América del Sur, y Abel Barzaga Luque, funcionario de la Dirección de América Latina y el Caribe.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.