La conferencia magistral del doctor Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático de República Dominicana, hizo referencia al pensamiento naturista de José Martí para hacer un llamado a la concientización de los problemas que afectan al medioambiente para entre todos garantizar un futuro para la humanidad.
Sobre el pensamiento de José Martí, el catedrático dominicano subrayó la concepción filosófica acerca de la naturaleza, entendida en sus diferentes dimensiones, desde el espíritu humano en el conjunto de juicios, pensamientos y sistemas de valores para entender los fenómenos atmosféricos.
En la sala 3 del Palacio de Convenciones de La Habana, y como parte de la V Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, el intelectual dominicano dijo que Martí también definió los crímenes que se cometen en el mundo contra la naturaleza, vista como una unidad armónica que confluye hacia el equilibrio. De ahí la necesidad de pensar en ella y responder a sus requerimientos.
Citó que en el pensamiento martiano obrar contra la naturaleza o sin ella es ir contra la corriente de la supervivencia de la humanidad y del hombre mismo, aunque el ser humano es concebido por Martí no como centro del universo, sino como parte de este.
Para luego decir que, al dañar la naturaleza, el hombre se daña así mismo. Por tanto, el nivel de conciencia lleva a los seres humanos a una determinada dirección y a tomar medidas al respecto, algo que forma parte de la ética martiana.
Hoy el legado martiano cobra vigencia, porque los postulados planteados a finales del XIX, con la presencia de la Revolución industrial y el afianzamiento de la crisis civilizatoria del capitalismo, aún se mantienen y se agudiza cada vez más, precisó.
De ahí que destacara Puig la necesidad de un cambio de mentalidad porque, si bien hay compresión en las corrientes gubernamentales que los problemas medioambientales deben solucionarse, las regulaciones dictadas en la ONU y otros organismos multilaterales no son vinculantes y se formulan como sugerencias o recomendaciones.
Pidió una mayor sensibilidad y concientización de los problemas ecológicos para solucionarlos porque solo la acción decisiva común y la movilización popular encontrarán una forma favorable hacia la supervivencia.



COMENTAR
Responder comentario