ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Qué debe aportar un intelectual a la humanidad en el siglo XXI, fue uno de los temas debatidos en la Conferencia Internacional. Foto: Ismael Batista Ramírez

Lo digital como desafío, campo de batalla e instrumento y arma de lucha, fue una de las tantas aristas analizadas por los intelectuales de varias partes del planeta reunidos, este jueves, en la v Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo.

Los intelectuales y los retos del mundo contemporáneo fue el panel que acogió las intervenciones de estos pensadores, quienes también centraron sus análisis en el papel transformador de las vanguardias culturales y en el liderazgo político, tomando como base las dos décadas de existencia de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad.

Entre las voces que se hicieron escuchar en el Palacio de Convenciones de La Habana estuvo la de Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas, quien repasó los orígenes de la Red, gestada por el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro, y que agrupó a humanistas convencidos de la importancia de enfrentar al imperialismo.  

El escritor recordó los orígenes de la organización y sus vínculos con la fundación de Telesur, para contrarrestar la información secuestrada por las élites. «Ahora nos manipulan las emociones en las redes sociales», señaló, al tiempo que convocó a relanzar la Red y a emplear las plataformas de internet para unirnos.

La joven cubana, Lil María Pich, integrante del Movimiento Juvenil Martiano, disertó sobre qué debe aportar un intelectual a la humanidad en el siglo xxi, cuando el bombardeo de la información obliga a contrarrestar las matrices de opinión y a dar voz a los silenciados.

Está en peligro la capacidad de tener una opinión propia por la toxicidad y la manipulación que se mueve en las redes sociales, agregó.

Manolo de los Santos, coordinador del Foro de los Pueblos, propuso realizar un proyecto que rescate la humanidad. «Debemos entender que enfrentamos un modelo de democracia participativa que heredamos de la burguesía de hace 200 años, y hay que enfrentarlo.

«O trascendemos en el modelo actual de la democracia o nos vencen en ese campo político», aseguró el joven de origen dominicano, quien sugirió buscar en los pueblos la vanguardia capaz de llegar, por la vía electoral, a la transformación del entorno social, porque hoy se invierte gran cantidad de dinero para subvertirnos y desarticularnos.

Sergio Barrios, viceministro de Cultura de la República Bolivariana de Venezuela, agregó la importancia de adquirir plena conciencia de las urgencias y los peligros de la humanidad; y pidió volver a los hitos conceptuales y simbólicos de la Red de Intelectuales.

Como parte del panel, se dio a conocer una propuesta de declaración en apoyo a los pueblos peruano y colombiano, dolidos por una situación de inseguridad para los líderes sociales; y se convocó a pasar de la academia a la acción.

Foto: Ismael Batista Ramírez
Foto: Ismael Batista Ramírez
Foto: Ismael Batista Ramírez
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.