ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Con una Declaración final a favor del respeto a la diversidad política, económica, social y cultural de los pueblos, concluyó la VII Cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Argentina.

En el cónclave, las 33 naciones reafirmaron su compromiso con la profundización de la integración y la unidad regional; la proyección de la Celac como una comunidad de naciones soberanas, capaces de llegar a consensos en temas de interés común y contribuir al bienestar y desarrollo, así como las acciones para acabar con la pobreza, las desigualdades e inequidades existentes.

En el documento, de cien puntos y 11 declaraciones especiales, se destacó la vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, aprobada en La Habana en el año 2014.

Remarcó, además, el deber de esos países «con la democracia, la promoción, protección y respeto de los Derechos Humanos, la cooperación internacional, el Estado de Derecho, el multilateralismo, el respeto a la integridad territorial, la no intervención en los asuntos internos de los Estados, y la defensa de la soberanía, así como la promoción de la justicia y el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales».

La Declaración de Buenos Aires reiteró el llamado de la Asamblea General de las Naciones Unidas a poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, que, además de ser contrario al derecho internacional, causa graves daños al bienestar del pueblo cubano, así como el rechazo a las listas y certificaciones unilaterales que afectan a países de América Latina y el Caribe. También solicitó la exclusión de Cuba de la lista unilateral sobre países que supuestamente patrocinan el terrorismo, y alegó que la región debe ser un territorio libre de colonialismo.

En su Declaración final, la Cumbre de la Celac saludó la Presidencia pro témpore que asumió San Vicente y las Granadinas, primer país del Caribe anglófono en asumir dicha responsabilidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alEjandro dijo:

1

25 de enero de 2023

08:43:39


Me dejaron lelo, perdido, fuera de control, - aunque no se los objetivos de la CELAC - pero pregunto ¿Por qué esa invitación a EE.UU como observador?, se dijo que la CELAC tendría que ser sin la presencia de EE.UU, oh, no recordamos lo que dijo un día nuestro Che Guevara y cito ¨...al imperialismo no hay que darle ni un tantico así...¨, ojalá esta invitación sea la primera y última al imperio, así comienza su penetración y fragua de sus planes para destruirnos, no recuerdo bien la cita aquella que dice que ¨los pueblos que olvidan su historia, están condenados al fracaso¨, que no se nos olvide lo que hasta hoy el imperio nos hace padecer. HAGAMÓSLE CASO A NUESTRO COMANDANTE CHE GUEVARA, si queremos que con la CELAC prime la consigna ¨HASTA LA VICTORIA SIEMPRE¨