
Argentina se prepara para acoger la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) donde los líderes de la región abogarán, una vez más, por la unidad en la diversidad.
El coordinador argentino de ese organismo, Gustavo Martínez, declaró que los representantes de los 33 Estados miembros trabajarán para incrementar las acciones comunes y la integración, al tiempo que son respetadas las particularidades de cada uno, indica Prensa Latina.
El también subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación sudamericana señaló que la cita, prevista para el 24 de este mes, resaltará la importancia de preservar a la región como zona de paz. Igualmente ahondará en la manera de fortalecer el mecanismo para la coordinación y concertación política.
Declaraciones similares ofreció, Martín Schapiro, subsecretario argentino de Asuntos Estratégicos Internacionales, al exponer en España los desafíos de la CELAC.
Allí destacó la importancia de las políticas públicas para el desarrollo económico: «La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) cumple un rol estratégico en la concertación de posiciones entre los países de la región al servicio del desarrollo y la preservación de la autonomía en un contexto de reglas cada vez menos previsibles», citó el sitio web del gobierno de Argentina.
Este alto funcionario participó en un seminario organizado por Fundación Carolina y Fundación ICO en Madrid y durante su intervención, destacó que los países de la región deben contar con políticas que permitan transformar los recursos naturales en auténticos vectores de desarrollo productivo.
«La CELAC es un ámbito privilegiado para una acción estratégica y concertada en la que se generen oportunidades de desarrollo productivo a partir de la transición energética», sostuvo Schapiro ante un auditorio que contó con la presencia de funcionarios y funcionarias de distintos países de América Latina, la Unión Europea y el Caribe; representantes de organizaciones de la sociedad civil, así como organismos de cooperación internacional.
Argentina hoy ocupa la presidencia pro tempore y en su desempeño defendió la voz de Latinoamérica y el Caribe. La CELAC nació en el 2010, constituye un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política.
En el organismo se integran los 33 países de América Latina y el Caribe, que representan a más de 600 millones de personas, incluidos los brasileños, cuya nación este mes se reincorporó al organismo.















COMENTAR
Responder comentario