ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El desarrollo, en Londres, de un procedimiento judicial ante el Tribunal Superior de Justicia británico, por una reclamación de recuperación de deuda contra el Banco Nacional de Cuba (BNC) y la República de Cuba, fue informado este 13 de enero por la Superintendencia del Banco Central de Cuba (BCC).

En el sitio web del BCC se explica que el demandante es CRF I Limited, un «fondo buitre» constituido como sociedad mercantil off shore en Gran Caimán.

«Como se conoce, los fondos buitres compran en el mercado secundario, a precios de remate, las deudas emitidas por países, para reclamar el pago inmediato de su 100 % bajo amenaza de demanda judicial», indica la fuente.

«En el procedimiento judicial se dirime si CRF es acreedor del BNC y de Cuba (por el monto de 72 millones de euros), quienes defienden que CRF no es acreedor del BNC ni de Cuba, y nunca lo ha sido.

«El objeto de este procedimiento es deuda pública porque fue contraída por el BNC antes de 1997, cuando tenía funciones de Banco Central.

Desde entonces, el BNC no tiene facultad para actuar en nombre del Gobierno cubano. Tampoco para aprobar cesión de deuda pública sin la autorización previa del Ministerio de Finanzas y Precios y del Consejo de Ministros, dado que el BNC no puede, en ningún caso, autorizar la cesión de garantías otorgadas por el Estado (garantías soberanas)», añaden.

La nota institucional refiere que «el BNC y Cuba jamás han desconocido sus deudas y han mantenido siempre el interés de negociar con sus legítimos acreedores».

«Tanto el BNC como Cuba están personados en el procedimiento y defenderán sus derechos».

«La Superintendencia del Banco Central de Cuba, como órgano de carácter técnico, con autonomía para el ejercicio de sus funciones asignadas por la Ley, relacionadas con la inspección, vigilancia y control sobre las instituciones que realicen actividad financiera y bancaria en el país, informará oportunamente los resultados de este proceso», concluye el comunicado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ANA dijo:

1

13 de enero de 2023

15:01:01


SI ES COMO USTEDES INFORMAN EN ESTE ARTICULO NO ABRA PROBLEMAS. ESPERAMOS NOS INFORMEN DE LOS RESULTADOS DE ESTE JUICIO.SALUDOS.SALUDOS.

Jose Respondió:


5 de abril de 2023

09:22:13

Ana , la deuda sigue vigente .

Elio Leal Graveran dijo:

2

14 de enero de 2023

08:10:23


Sé debe decir los nombres de los funcionarios corruptos cubanos qué participaron en éste hecho delictivo.

Lázaro Chacón Respondió:


7 de febrero de 2023

20:30:04

Concuerdo con que sean publicados los nombres de los corruptos si es que los hubo y que además, tengan que pagar el monto del desfalco .

Jose Respondió:


5 de abril de 2023

09:28:32

BC y BNC es la misma institucion gubernamental , en Cuba NO hay bancos privados TODOS son del estado cubano.

Jorge dijo:

3

14 de enero de 2023

10:37:36


Hola, muy bueno que informen al pueblo, sin embargo en el NTV debieron decir nombres, cargos y sanciones a los funcionarios que autorizaron la transferencia de la deuda al fondo buitre. Eso cuesta a Cuba decenas de millones, el pueblo debe ser quienes son los responsables de estos hechos delictivos de tal magnitud. Gracias.

Pedro dijo:

4

14 de enero de 2023

15:00:54


El que pide prestado debe devolver el dinero, contrae una obligación económica, contractual y moral; si no lo hace corre el riesgo de aparecer en una lista de morosos y que nadie más quiera prestarle, ese lujo Cuba no se lo puede permitir ya que tiene si son pocos quienes se arriesgan a prestarle si no paga sus compromisos cada vez serán menos quienes estén dispuestos a arriesgarse a prestarle; por otro lado el vender deuda es una practica común entre acreedores, sea un fondo de inversión u otro estado, eso es secundario, y está el ejemplo de China que a comprado gran cantidad de deuda de EEUU, este último país tiene que pagar de si su acreedor es el original o China, como dice el refrán toma chocolate y paga lo que debes, todo lo demás es hablar por hablar

Jesus dijo:

5

14 de enero de 2023

15:10:49


Este mismo procedimiento debían hacer las empresas cubanas vendiendo las cuentas envejecidas al propio banco para que se encarguen de cobrar, no es lo mismo perder una parte que seguir esperando porque te paguen. Claro esto es un poco más serio porque si embargan el país estamos muy embarcados.