ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: @DiazCanelB

SAINT GEORGE.–«Nuestros amigos más cercanos, dignos, valientes, son los pueblos del Caribe»; el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recordó esta frase esencial del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz sobre los entrañables vínculos de los pueblos caribeños, al resumir el encuentro que sostuvo en la noche de ayer con los miembros de la misión estatal de Cuba en Granada y las organizaciones de solidaridad con la Mayor de las Antillas.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido concluye aquí, hoy, su estancia por el Caribe Oriental, donde también realizó visitas oficiales a San Vicente y las Granadinas y a Barbados; además, participó, este 6 de diciembre en la VIII Cumbre Caricom-Cuba.

Brigadas médicas y de la construcción colaboran actualmente en Granada. Son casi medio centenar de profesionales a quienes Díaz-Canel les agradeció por su apoyo, en representación de Cuba, al avance de los programas del Gobierno granadino.

Ustedes, les dijo el Presidente cubano, son parte de esa resistencia creativa del pueblo del que forman parte, y que nos ha permitido salir adelante en este periodo, no solo resistiendo, sino también avanzando, señaló.

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba hizo estas aseveraciones tras referirse a los complejos problemas que en los últimos tres años han tenido que enfrentarse por el recrudecimiento del bloqueo de EE. UU., la pandemia de la COVID-19, las dificultades estructurales acumuladas, y hasta accidentes de gran envergadura, entre otros tropiezos, como el reciente paso del huracán Ian por el occidente del país.

El Presidente agradeció a las organizaciones de solidaridad de Granada, integradas por amigos históricos –de toda la vida–, graduados en centros de estudios de la Mayor de las Antillas y otros muchos granadinos y granadinas.

«Ustedes –les dijo– también alimentan esa resistencia creativa del pueblo cubano, porque sabemos que no estamos solos, que tenemos amigos que siempre nos están apoyando.

El encuentro de Díaz-Canel con las brigadas médica y de la construcción que colaboran en Granada y con los movimientos de solidaridad, fue moderado por el embajador cubano en este país, Luis E. Morejón Rodríguez, quien presentó a Terrence Markyshow, un legendario amigo de Cuba que hizo un emotivo discurso sobre las relaciones históricas entre ambos pueblos y gobiernos.

El senador y también entrañable amigo de la Mayor de las Antillas, Peter David, se refirió al compromiso del pueblo y el Gobierno granadino en la lucha contra el bloqueo y todas las agresiones del poder hegemónico mundial contra la Isla de la Libertad.

El Presidente señaló que su estancia en las tres naciones que visitó ha estado marcada por tres elementos: el legado de Fidel, la solidaridad y los sentimientos.

Nos emociona haber encontrado tanto cariño y reconocimiento de nuestras hermanas y hermanos caribeños hacia Cuba y la Revolución –expresó–; nos llena de emoción que nos digan que siempre podremos contar con ustedes para la defensa de Cuba; nos emociona que en el gobierno del primer ministro Dickon Mitchell haya tres ministros que estudiaron carreras universitarias en Cuba.

Nos emociona mucho que vayamos a recordar, en el memorial que se levanta aquí en su honor, a los 24 cubanos que durante la agresión de Estados Unidos a Granada en 1983 defendieron y dieron su sangre por la revolución granadina, entonces liderada por Maurice Bishop.

Nos emociona que nuestra delegación también la integre un compañero que estaba trabajando aquí en 1983, defendió a Granada cuando la invasión yanqui, estuvo preso por ello, y ahora está aquí con nosotros. (Díaz-Canel se refería a Gilberto Bengochea, del Equipo de Servicios de Traductores e Intérpretes –esti–, quien lo auxilia en las traducciones español-inglés; a los 23 años de edad, Bengochea trabajaba como traductor de la brigada que construía el aeropuerto internacional de Saint George).

Y nos emociona compartir con ustedes –expuso al auditorio–, orgullosos de nuestros colaboradores en Granada y orgulloso de tener amigos y amigas como ustedes; hermanas y hermanos como ustedes, con los que Cuba siempre puede contar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.