ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banderas de Caricom y Cuba Foto: Tomada de Prensa Latina

Jefes de gobiernos y delegaciones de los 14 estados independientes que conforman la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom) participan hoy en la VIII Cumbre de ese bloque regional y Cuba, que conmemora 50 años de relaciones.

La delegación cubana está encabezada por el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por otros ministros, entre ellos el de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parilla.

La cita, que alterna en sus sedes entre países miembros del bloque y Cuba, celebra el medio siglo de establecimiento de relaciones diplomáticas con los primeros cuatro estados independientes del Caribe: Jamaica, Guyana, Barbados y Trinidad y Tobago, el 8 de diciembre de 1972.

Hecho calificado por especialistas como trascendental para la inserción regional, poniendo fin a los intentos de aislamiento diplomático impuesto por Estados Unidos.

A juicio de expertos, demostró igualmente la valentía y dignidad de esos países que permitió regularizar, en similares términos, las relaciones con todos sus integrantes.

El Gobierno de Cuba considera que los vínculos establecidos con Caricom son positivos y mantiene intercambios políticos y de cooperación en varios temas de interés común.

También valora como vital y de gran impacto la cooperación histórica con esta organización, mediante la firma de acuerdos con los 14 Estados independientes.

Un ejemplo reciente de este intercambio fue el envío de 600 colaboradores miembros de la brigada internacionalista Henry Reeve, para contribuir al enfrentamiento de la COVID-19, a solicitud de los países miembros del bloque.

Producto de la colaboración, más de 400 000 personas de los países miembros fueron alfabetizadas con el programa cubano Yo sí puedo, y en cuanto a los aportes a la salud, fueron realizadas más de 130 000 cirugías oftalmológicas.

Para Cuba es indispensable defender la continuidad del diálogo político bilateral con los gobiernos de Caricom y las diversas fuerzas políticas en cada país, así como proteger el derecho de los hermanos países del bloque a recibir un trato justo, especial y diferenciado.

En la reunión precedente en 2020 de manera virtual, el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó que «Somos naciones pequeñas frente a retos colosales».

Con motivo de esta octava reunión, desde el pasado día 3 el mandatario visita varias naciones caribeñas, recorrido que comenzó en San Vicente y las Gradinas.

Integran la delegación cubana además, los ministros Rodrigo Malmierca (Comercio Exterior e Inversión Extranjera), José Angel Portal (Salud Pública), Elba Rosa Pérez (Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente) y el presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, Eduardo Martínez, entre otros funcionarios.

 ¿Qué es Caricom?

Es un mecanismo de integración establecido el 4 de julio de 1973. Está compuesto por 15 Estados Miembros y cinco Asociados, en su mayoría islas de las Antillas menores del Caribe, y otros países de la región. Sus principales temas son asuntos institucionales, facilitación del comercio, acceso a mercado de bienes y servicios, transporte y la solución de controversias comerciales regionales.

¿Quiénes hacen parte?

Estados Miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

Miembros Asociados: Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, e Islas Vírgenes Británicas.

Países con representantes permanentes ante la Caricom:

El Caricom admite la designación de representantes plenipotenciarios a:

1. Estados amigos que tengan relaciones con la comunidad a través de la firma de Acuerdos o a través del establecimiento de comisiones conjuntas para hacer cumplir los tratados.
2. Estados en desarrollo que tengan vínculos políticos y culturales cercanos con todos los miembros de la Comunidad.
3. Estados que contribuyen substancialmente con los programas de la comunidad.

Actualmente, Caricom cuenta con 36 representantes plenipotenciarios de todo el mundo que cumplen con alguno de estos requisitos.

¿Cómo funciona?

Presidencia Pro Témpore: La Presidencia Pro Témpore del Mecanismo rota semestralmente en orden alfabético entre sus miembros.

Principales Órganos de la Comunidad

·                     Conferencia de Jefes de Gobiernos: Se lleva a cabo cada seis meses. Es el órgano más importante.

·                     Consejo de Ministros: Es el órgano encargado del desarrollo del plan estratégico y de la coordinación de la integración económica, cooperación y relaciones externas.

Consejos de la Comunidad: Caricom cuenta también con Consejos Temáticos presididos por los Ministros de los diferentes ramos, diseñados para avanzar en las diferentes agendas.

·                     Consejo de Finanzas y Planeación (Cofap)

·                     Consejo de Comercio y Desarrollo Económico (Coted)

·                     Consejo de Relaciones Internacionales (Cofcor)

·                     Consejo de Desarrollo Humano y Social (Cohsod)

·                     Consejo de Seguridad Nacional y Orden Público (Consle)

Cuerpos de la Comunidad: Caricom cuenta con cuerpos administrativos que apoyan tanto a los diferentes Consejos como a los Principales Órganos de la Comunidad: Comité de Presupuesto, Comité de los Gerentes de los Banco Centrales, Comité de Asuntos Legales, Comité de Embajadores.

Secretaría General: Es el principal órgano administrativo y tiene el mandato de proveer servicios para promover y profundizar la integración regional de la Comunidad.

 (Con información de Prensa Latina).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

GERARDO dijo:

1

5 de enero de 2023

20:50:27


Disculpen mi ignorancia en el asunto, pero hoy mi hija me preguntó por qué Cuba, que pertenece a la región del Caribe, la distinguen aparte en el CARICOM. No supe responderle. He tratado de buscar respuesta en Internet, pues alguna explicación lógica debe tener, pero no logro conseguir nada al respecto. Por eso se me ocurrió recurrir a Ustedes, reiterándoles mis disculpas por mi desconocimiento en el asunto. Mil gracias anticipadas.