ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El documento suscrito posibilita el intercambio entre ambos países a partir de un comercio mutuamente ventajoso. Foto: Ricardo López Hevia

Directivos de la panameña Zona Libre de Colón (ZLC) y la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), de Cuba, firmaron un acuerdo de cooperación que favorecerá nexos comerciales y de inversión entre ambas entidades, informó la agencia Prensa Latina.

El documento, suscrito por el director general de la ZLC, Geovanni Ferrari, y su par de la ZEDM, Ana Teresa Igarza, confirma que las partes se comprometen a la creación de una alianza dirigida a intercambios técnicos y negocios conjuntos, incluido el comercio mutuamente ventajoso de exportación.

Dicho acuerdo es fruto del encuentro sostenido por ambos directivos en la 38va. Feria Comercial de La Habana, Fihav-2022, en noviembre último, añadió el convenio.

En esa cita, al inaugurarse el pabellón del istmo, unas 15 empresas del país canalero mostraron sus producciones desde alimentos hasta maquinarias varias y tecnologías de reciclaje.

En esa ocasión, el embajador panameño, Reinaldo Rivera, reiteró la voluntad de su Gobierno de fomentar los nexos comerciales y económicos con Cuba, y recordó que en los momentos más crueles de la COVID-19 en su país, la Isla extendió su solidaridad y envió un centenar de médicos especialistas a salvar vidas.

«Eso es algo que nunca olvidaremos y tendremos presente. Cuba siempre podrá contar con la amistad del pueblo panameño», recalcó.

El documento, suscrito por el director general de la ZLC, Geovanni Ferrari; y su par de la ZEDM, Ana Teresa Igarza. Foto: Prensa Latina
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yasser dijo:

1

6 de diciembre de 2022

09:12:51


Cuba por su ubicación quizás pudiera ser una extensión del canal de Panamá, albergando contenedores de mercancías por ejemplo que no tienen espacio de almacenar en Panamá hasta su recogida por cargueros hasta su destino final. O puede ser zona franca para terminación de mercancías para que puedan ser vendidas en otras partes del sur y norte de america aprovechando la cercanía con el canal y aplicando el nearshoring.