El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió la necesidad de un Gobierno articulado en la solución de los problemas sociales del pueblo, al presentar la ejecución del programa de su administración ante una multitudinaria marcha realizada en El Zócalo, en la capital mexicana.
Ante más de dos millones de personas, que acudieron a apoyar a su Presidente desde los 31 estados del país, el mandatario convocó a continuar impulsando el cambio de mentalidad, la revolución de las conciencias, y a hacer realidad el humanismo mexicano.
En el discurso, citado por La Jornada, insistió en eliminar las prácticas corruptas de funcionarios y representantes gubernamentales anteriores, que terminaron enrolados con grupos paramilitares, narcotraficantes y con la delincuencia organizada. Urge, dijo, disminuir los índices de inseguridad y violencia en el país.
A fin de lograr un estado de bienestar, López Obrador recalcó la necesidad de incrementar el salario mínimo de los trabajadores, eliminar la subcontratración, velar por el reparto de utilidades y el aumento del Seguro Social, principalmente para madres solteras, discapacitados y niños sin amparo familiar.
En su mandato también se añadieron más becas para 3 732 000 familias con niños inscritos en la educación básica, y se apoya a los estudiantes universitarios provenientes de sectores de escasos recursos, mediante el programa Jóvenes construyendo el futuro. Mencionó, como otro logro, la construcción de 145 universidades públicas gratuitas, al amparo del sistema Benito Juárez, y añadió que se otorgaron presupuestos a 113 971 escuelas de preescolar, primaria y secundaria, para su mantenimiento y restauración.
López Obrador comentó sobre el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, y aseguró que se han aplicado 228 millones de vacunas.
El mandatario defendió la tesis de construir, entre todos, un humanismo mexicano, y afirmó que esa batalla se gana arremetiendo contra el «clasismo, el racismo y la discriminación», para sentir que México «es un país de libertades», puntualizó.


                        
                        
                        
                    












COMENTAR
Responder comentario