ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Cubadebate

La primera edición del Global Media Congress, sesiona en la capital de los Emiratos Árabes Unidos, con la presencia de unos 1 200 ejecutivos, editores y periodistas de más de 300 medios de comunicación de diversas partes del mundo.

Bajo el lema Conformando el futuro de la industria de los medios, el evento está patrocinado por el gobierno de este país y la agencia de noticias WAM, según refiere Cubadebate.

Están previstas conferencias y debates sobre temas tales como el impacto de la inteligencia artificial y la automatización en la transformación de las noticias, el beneficio del Metaverso en la industria de los medios, las inversiones en el sector, las redes sociales digitales y su huella en la transformación de los medios, y otros tópicos de interés para decisores y profesionales de los medios de comunicación.

Cuba estará representada por 8 directivos y periodistas de Prensa Latina, la Agencia Cubana de Noticias, la Radio y la TV cubanas y Cubadebate.

Se prevé un taller para jóvenes periodistas con el objetivo de potenciar sus habilidades en la comunicación digital.

En la sede del Congreso, el Centro Nacional de Exhibiciones de Abu Dabi, se abrirá también este martes una Exhibición del desarrollo de la industria de los medios, con sus nuevos productos y tecnologías. Participarán más de 150 compañías especializadas.

Por otra parte, Telesur divulgó la realización de otro evento los días 16 y 17 de noviembre en el Tercer Encuentro de Periodistas y Comunicadores Antimperialistas en forma virtual, para seguir coordinando y articulando acciones frente a la arremetida del imperialismo occidental y sus cómplices del terrorismo mediático.

La consigna de este tercer encuentro (los dos anteriores se realizaron en 2016 y 2017 en La Paz y Vallegrande, Bolivia) es el rol de los medios de comunicación antimperialistas en el marco de las actuales luchas populares.

La dinámica será que en la primera hora de cada día habrá cuatro expositores de distintos países y en la segunda hora y media, se hará un debate abierto con varios periodistas invitados.

Entre los profesionales participantes destacan la cubana Arleen Rodríguez Derivet, el chileno Marcelo Osses, Brasil con el equipo comunicacional del Movimiento de los Sin Tierra, y Jorge Olmos, vicepresidente de Contenidos de la cadena multimedios Telesur.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.