ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Que las regulaciones no se conviertan en trabas para quien quiere el bien del colectivo. Foto: José M. Correa

Decir que en Cuba hay un «bloqueo interno» es un razonamiento falaz. Coloca, en un mismo plano, los errores o malas prácticas institucionales y la agresión premeditada e ininterrumpida de Estados Unidos contra nuestra nación durante décadas.

La única justificación lógica para el uso del término «bloqueo interno» sería que nuestros funcionarios, de manera consciente y dolosa, no quisieran que el país se desarrollara. Y eso es un sinsentido.

Lo anterior no implica que no existan esos errores o malas prácticas que, de una forma u otra, entorpecen o frenan el desarrollo económico y social de Cuba.

A la posible desidia de alguien, a la escasa preparación que pueden tener algunos cuadros o a los casos puntuales de corrupción, se les suma un factor que suele ser el más criticado: las trabas burocráticas.

Procedimientos que no hacen más que dilatar una decisión que se debe tomar de manera perentoria, a veces necesitada con urgencia; requisitos inútiles y papeleos absurdos que nada aportan, salvo una insulsa sensación de gravidez, de ceremoniosa formalidad; prohibiciones sin más argumento que las muy socorridas frases «eso nunca se ha hecho» o «eso siempre se ha hecho así». Sobran ejemplos de esas trabas que impiden o retrasan el éxito de proyectos o innovaciones que mucho bien le harían a la nación.

Esas trabas deben ser identificadas y eliminadas. Las personas que se parapetan detrás de ellas deben ser removidas, siempre que no sea posible ese ansiado «cambio de mentalidad».

Hay que dar cabida al talento y a la iniciativa de nuestros emprendedores, palabra que, por simplismo conceptual, se asocia en exclusivo al sector privado, pero que debe entenderse en todo ámbito laboral.

La aversión hacia esas trabas es lógica y comprensible. Sin embargo, no nos puede llevar a denostar cualquier actividad o norma regulatoria que esté vigente o que precisemos aprobar en el futuro. La regulación de la economía y del mercado es fundamental para asegurar tanto la justicia social como la soberanía popular, los dos pilares del proyecto revolucionario y socialista que defendemos.

El liberalismo no tiene nada bueno que ofrecerle a Cuba: sus promesas de desarrollo suelen venir acompañadas de mucha desigualdad.

El Estado puede y debe ejercer su poder para limitar al máximo esas brechas de inequidad, para controlar que las apetencias mercantiles de nuestras empresas, ya sean estatales o privadas, nunca se divorcien de los objetivos que perseguimos como país.

Para aquellos cuyos intereses son irreconciliables con el bienestar de la mayoría, para aquellos que buscan, de manera tácita o expresa, una acumulación de riqueza desmedida, estas regulaciones (que existen o que deben existir en el futuro próximo) son y serán trabas.

Para los proletarios, para los que vivimos de un salario, para los que necesitamos que el socialismo sea próspero, pero también sostenible y justo, esas regulaciones no son más que la garantía para nuestros derechos ciudadanos, para que la letra de la Constitución no sea una mera declaración política.

A regular, con tino e inteligencia, nos llaman los tiempos modernos: a expropiar al latifundista y a sus homólogos, a multar a los especuladores; a reprimir con toda la furia de la Revolución a los enemigos del pueblo, al oportunista que medra con su cargo y al nuevo rico que quiere hacer de Cuba un país «normal».

La Revolución, en palabras de Fidel, no se hizo para mantener un estándar de lujo, se hizo «en favor de aquella capa inmensamente mayoritaria de la nación que ni tenía casas ni centros de recreo ni escuela ni viajes a Europa ni a Estados Unidos, que no tenía máquinas lujosas (…) la gran capa que no tenía ayuda, no tenía hospitales, no tenía en muchos casos ni el pan de cada día asegurado para sus hijos».*

Ni una traba para el patriota que quiere el bien del colectivo, de su pueblo; toda la regulación para asegurar que esos principios fundantes del socialismo en Cuba no se olviden ni se distorsionen: esa debe ser nuestra aspiración.

*Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la primera Gran Asamblea de los Comités de Defensa de la Revolución, en la Plaza de la Revolución, el 28 de septiembre de 1961.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juanita dijo:

1

5 de noviembre de 2022

14:35:23


Sería tan amable de profundizar e informar sobre porque no estan funcionando los trámites online para los documentos en el Registro Civil?

Maidanik dijo:

2

5 de noviembre de 2022

22:45:40


Muchos de los límites están dados por el hecho de que el estado establece nuevas regulaciones y nuevas formas de hacer con el objetivo de viabilizar, y las entidades o empresas las implementan poniendo más trabas y si se recibe una auditoría y usted le enseña la gaceta oficial donde se encuentra la resolución que ampara su acción entonces entramos en contradicción ya que usted se tiene que regir por lo que tiene implementado su empresa que no contradice la ley, pero si pone más trabas y límites

Antonio Guevara dijo:

3

6 de noviembre de 2022

00:35:49


Es muy difícil cambiar la mentalidad burocrática..y eso nos golpeó, nos golpea, y nos golpeará quién sabe hasta cuando. Lo cierto es que nuestros burócratas hacen mucho daño, forman parte importante de " nuestro bloqueo"...hay mucha falta de conocimiento, y empatía, y mucha improvisación en muchos " cuadros"..

Lino dijo:

4

6 de noviembre de 2022

06:51:45


Co. Michel, coincido plenamente con todo lo que expresa en este articulo. Lastima que una mayoría de la población no se interesa por leer estas ideas, sobre todo los jóvenes. Pienso como Ud. En cuanto a que el burocratismo y la falta de compromiso de muchos cuadros y dirigentes constituyen el primer factor de ese " bloqueo interno ". No bastan llamados y criticas, muchas décadas llevamos ya haciéndolo. Es hora ( bastante tardía ) de que al igual que la más alta dirección del país, ha decretado la lucha sin cuartel ante las ilegalidades, lo haga también contra todo tipo de trabas burocráticas y contra todo tipo de funcionario que por desidia; desinterés o incapacidad, más que servir al pueblo lo hacen en beneficio personal o de manera inepta, sirviendo su labor solo para alimentar ese criterio de que somos nosotros los que mantenemos el principal bloqueo.

Raul Fundora Hernandez dijo:

5

6 de noviembre de 2022

07:58:31


Traba identificada y q ni los emprendedores han podido mover es mantener la distribución de productos de primera necesidad y escasos en las tiendas y no por la libreta en bodegas y carnicerías del Mincin .estamos sometidos a una empresa como cimex u otras contra las q se ha demostrado q el estado no puede evitar el disgusto de la población

Abel R Rodriguez dijo:

6

6 de noviembre de 2022

09:36:15


Nada se habla sobre la desidia y mala atención de las Oficinas de trámites de Atención a la Población a todos los niveles que no resuelven ni tramitan ninguna solución. Ejemplo el cumplimiento del Acuerdo de MFP sobre el tratamiento a los afectados por el pasado huracán que afectó a muchos y que no fuimos considerados aunque solicitamos las opciones establecidas, estas oficinas deniegan la solicitud sin haber constatado las afectaciones con fría intención de no atenderlas, será que no son cubanos?. En este artículo solo se les pasa la mano y se trata con mucha superficialidad, desconociendo la gravedad del asunto y el descontento que genera. Yo jubilado y afectado, que no tengo recursos para respaldar mi afectación sencillamente fui expulsado de la Oficina de Trámites de Municipio de la vivienda de Boyeros. Quisiera que me dieran alguna respuesta sobre esta generalizada práctica de desatención

Alexander dijo:

7

6 de noviembre de 2022

15:10:57


Muy bueno el artículo. Pero seguimos en la discusión del bloqueo interno conceptualmente. El autor reconoce que existen trabas, incluso intencionales, de funcionarios que limitan y/o impiden el normal desarrollo de la Revolución y las medidas que se han aprobado. Incluso inventan reglamentos y disposiciones que van en contra de la Constitución y todas las demás leyes. Eso para mí es bloqueo. Incluso es una ayuda que le dan al que nos tiene asfixiados desde hace dos décadas. No creo que sea la intención de nuestros principales dirigentes, pero desgraciadamente esos funcionarios a todas las instancias hacen que se vea así. Sobretodo si pasan años y no se solucionan esas trabas o ves que el funcionario sigue en el mismo lugar o en otro de igual o mayor jerarquía haciendo el mismo daño y agregando carga al bloqueo de EUA sobre el pueblo de Cuba. La discusión (creo yo) sería, si el bloqueo exterior es el más inhumano, genocida y estúpido. Ahí sí estamos de acuerdo. No se puede negar que el bloqueo de EUA existe y hace daño en todas las esferas al pueblo cubano. Que no podemos mantener una discusión seria sobre Cuba en cualquier materia sin tenerlo en cuenta. Que es cínico pensar que no existe o es inocuo, cuando con tan solo mirar las cifras de la votación en la ONU, puedes ver que la inmensa mayoría del mundo (capitalistas incluídos) dicen que es real y les hace daño hasta a ellos. Un saludo.

Emilio Ve dijo:

8

6 de noviembre de 2022

19:43:32


Hace unos años fui Gerente Comercial de una Empresa Mixta con autorizo al comercio minorista en divisa MCV Servicios SA (MERCEDES BENZ) como cubano no entendía que yo tenía más facultades que mi contraparte de la competencia estatal.(DIVET etc ) No pocas fueron las medidas que ponían en desventajas a las empresas estatales. Las razones de aquel entonces pueden haber cambiado y de hecho estoy seguro que han cambiado. Pero lo que no ha cambiado es la manera de pensar de un número demasiado grande de Directivo de Empresas Estatales. Hoy sigo en la red a un número grupos de MIPYME e inclusivo he publicado algunas ideas y experiencias personales. Pero es muy triste conocer los impedimento que se le presenta a las actividades de emprendedores por parte de Directivos que no han evolucionado Lo que me hace pensar que más que mejorar las normativas y regulaciones, cosa que siempre existirá en una economía en cambios, se hace URGENTE NECESARIO preparar, o renovar a los Directivos que con su inercia o burocratismo están frenando la implementacion de la Política del Partido Alguien debe conocer los obstáculos que en la base son freno y con la autoridad adoptar las soluciones. En mi jubilación después de muchos años laborando en la colaboración científica y trabajando en una Empresa del 1er mundo con preparación en el exterior incluida creo mi obligación impulsar los cambios Saludos Ing Emilio Venero

Julio Pupo dijo:

9

6 de noviembre de 2022

20:52:51


Estimado Michel E. Torres. Leí artículo Trabas y regulaciones y me llama la atención varios párrafos. Me gustaría en especial q usted explicara en síntesis en otro artículo este parrafo q reproduzco a continuación: A regular, con tino e inteligencia, nos llaman los tiempos modernos: a expropiar al latifundista y a sus homólogos, a multar a los especuladores; a reprimir con toda la furia de la Revolución a los enemigos del pueblo, al oportunista que medra con su cargo y al nuevo rico que quiere hacer de Cuba un país «normal». Para el latifundismo había sido erradicado hace mucho tiempo. Me gustaría q usted profundizara en el contenido de este párrafo para tener la interpretación correcta. A la espera de su atención. Saludos.

Isahias Fonseca Arias dijo:

10

6 de noviembre de 2022

22:24:39


Solo le pido a la dirección de mi Revolución que luchen hasta lo imposible por evitar que cuadros no actos para estos tiempos dejen de ponerle trabas a los nuevos empresarios (me refiero a los bancarios)

OERM dijo:

11

7 de noviembre de 2022

04:56:18


Las trabas y prohibiciones,solo son una manera mas, de hacerle el juego al bloqueo imperialista que sufre nuestro pueblo. No pocas de estas trabas y prohibiciones, solo logran limitar el desarrollo economico y social que tanto necesitamos .Si el autor de este articulo, pudiera publicar algun trabajo sobre las causas y razones, que hoy mantienen la prohibición de poder importar medios de transporte por "REPOSICIÓN" y con precios "JUSTOS". La tan necesaria " REPOSICIÓN" la necesitamos los nuevos actores economicos autorizados por las nuevas oportunidades que da nuestro estado. Con medios de transporte de 70 años o mas de explosion, es dificil ser eficientes y competitivos,que es lo que necesita nuestras economia. La posibilidad de la REPOSICIÓN no aumenta el parque automotor y mucho menos el balance energetico del pais. Hoy se venden medios de transporte y se pueden importar tambien por personas naturales , que esto ademas de aumentar el parque automotor y el balance energetico del pais, los precios son descomunales y le quitan a cualquiera los deseos de emprender cualquier proyecto de desarrollo. Mi experiencia personal como parte de una Mipymes de mensajeria y paqueteria. Presente una carta solicitando la posibilidad de poder importar un medio de transporte por " REPOSICIÓN " para el desarrollo de mi actividad,desde el mes de" JUNIO " .Hoy la respuesta es el silencio. Segun nuestra nueva carta magna .Todo ciudadano tiene derecho a tener respuesta en un tiempo establecido "30" dias .De ser posible la autorizacion , los gastos de todo lo que lleva esto se asumen por nosotros. El estado no tiene que asumir nada .Sabemos de sobra de las limitaciones económicas que enfrenta el pais.Solo dar la posibilidad de lograr un sueño, de alcanzar la prosperidad y donde se dice, que en cuba es pisible, hasta lo imposible. Mi comentario solo muestra una de las tantas trabas y prohibiciones que frenan el poder aportar y tener mejor calidad de vida .Que es la esencia del sistema social que defendemos.