El vicepresidente electo de Brasil, Geraldo Alckmin, encargado de coordinar el proceso de traspaso con el gobierno de Jair Bolsonaro, se reunió este jueves con el mandatario.
Según indica el diario Página 12, Alckmin afirmó que «La transición ya empezó». «Fue positivo el encuentro. El presidente me invitó para que fuera a su gabinete y reiteró la disposición del gobierno a pasar todas las informaciones para que haya una transición guiada por el interés público», agregó Alckmin.
Antes de su encuentro con Bolsonaro, Alckmin había encabezado la primera reunión de transición con el jefe de gabinete Ciro Nogueira. Consideró esa primera toma de contacto como «bastante provechosa» y «muy objetiva» y aclaró que el trabajo de transición tomará cuerpo a partir del próximo lunes.
Alckmin estuvo acompañado por la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, y el coordinador del programa de gobierno de Lula, el exministro Aloizio Mercadante.
El equipo de Lula, que por ley puede incluir hasta 50 funcionarios, trabajará durante los próximos dos meses en oficinas del Centro Cultural Banco de Brasil, un enorme edificio cerca de un lago en la capital brasileña.
La primera reunión entre representantes de Lula y Bolsonaro ocurrió mientras las protestas callejeras y bloqueos de rutas de los seguidores del mandatario ultraderechista, furiosos por la victoria de Lula, disminuían en su intensidad.
LAS PRIMERAS DECLARACIONES DE BOLSONARO TRAS LA DERROTA
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ofreció el martes sus primeras declaraciones a la prensa, tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva el pasado 30 de octubre con el 50,9 % de los votos.
Bolsonaro agradeció el voto de los 58 millones de brasileños que lo apoyaron en las urnas. Expresó además que las manifestaciones de sus simpatizantes «son el resultado de la indignación y el sentimiento de injusticia por la forma en que se llevó a cabo el proceso electoral».
El mandatario saliente agregó que «siempre me han tachado de antidemocrático y, a diferencia de mis acusadores, siempre he jugado dentro de las cuatro líneas de la Constitución. Nunca hablé de controlar o censurar los medios y las redes sociales. Como presidente de la República y como ciudadano seguiré cumpliendo todos los mandatos de nuestra Constitución».
Por su parte, el Supremo Tribunal Federal (STF) catalogó de importante «el pronunciamiento del presidente para garantizar el derecho de ir y venir frente a los bloqueos y, al determinar el inicio de la transición, reconocer el resultado final de las elecciones».
Bolsonaro asistió a la sede STF en Brasilia para reunirse con los ministros Rosa Weber, Gilmar Mendes, Luiz Fux, Edson Fachin, Alexandre de Moraes, Nunes Marques y André Mendonça, de acuerdo con Russia Today.
«Fue una visita institucional, en un ambiente cordial y respetuoso, en la que todos destacaron la importancia de la paz y la concordia para el bien de Brasil», destacó el STF en una nota de prensa.
COMENTAR
Stephano Bahia dijo:
1
4 de noviembre de 2022
11:06:14
Maximo Gomez, IV dijo:
2
6 de noviembre de 2022
15:39:44
Responder comentario