ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sesión contra el bloqueo en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Foto: Cubaminrex

Por trigésima ocasión, la Asamblea General de las Naciones Unidas aborda este miércoles la resolución cubana: Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

Según el más reciente informe cubano, sobre los efectos de esa política coercitiva unilateral, solo entre agosto de 2021 y febrero de 2022 el bloqueo causó a Cuba pérdidas en el orden de los 3 806.5 millones de dólares.

La cifra es 49 % superior a la reportada entre enero y julio de 2021 y un récord en apenas siete meses.

A precios corrientes, los daños acumulados por esa política hasta enero de 2022 ascienden a 154 217,3 millones de dólares, con un gran peso en sectores como la salud y la educación, que se suma al daño en la economía nacional y la calidad de vida de las familias cubanas.

Solo en los 14 primeros meses del Gobierno de Joe Biden, las pérdidas ocasionadas por el bloqueo ascendieron a 6 364 millones de dólares, lo que equivale a una afectación de más de 454 millones de dólares mensuales y más de 15 millones de dólares diarios, de acuerdo con el documento.

Para medir los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, es imprescindible tener en cuenta el gravísimo daño humano que ocasiona esta política, dirigida a mellar la conciencia del cubano, frustrar su paradigma de desarrollo e inducirlo al descontento.

Este miércoles intervendrán en Naciones Unidas los bloques regionales para denunciar esta genocida política.

 ---------------------------------------------------------------------------------------------

1: 25 p.m. COLOMBIA SE REFIRIÓ A LOS CUANTIOSOS E INJUSTIFICABLES DAÑOS CAUSADOS AL BIENESTAR DEL PUEBLO CUBANO

En su intervención la representante de Colombia reiteró su apoyo al levantamiento de bloqueo y se refirió a los cuantiosos e injustificables daños causados al bienestar del pueblo cubano.

Reconoció, el apoyo de Cuba a los diálogos de Paz entre el Gobierno colombiano y los grupos alzados, además de reafirmarse como cuna del acuerdo final de paz de 2016.

En consecuencia, expresó que Colombia rechaza la calificación de Cuba como país patrocinador del terrorismo, denominador que ha pretendido desconocer las voluntades de la Isla para fortalecer la paz en la región.

Reiteró que Estado cubano puede contar con su voto a favor de la resolución para poner fin al bloqueo y pide igual apoyo a la comunidad internacional.

Colombia Foto: Canal Caribe

 

---------------------------------------------------------------------------------------------

1:20 P.M. CAMBOYA: EL BLOQUEO HA TENIDO EFECTOS ADVERSOS SOBRE LA VIDA DE LOS CUBANOS

El representante de Camboya manifestó que las sanciones económicas y unilaterales impuestas contra cualquier país son contrarias a la Carta de Naciones Unidas y al Derecho Internacional.

Denunció que el bloqueo ha tenido efectos adversos sobre la vida y sustento del pueblo cubano, que no solo impide que la Isla avance en la Agenda 2030, sino que tampoco ha beneficiado a ningún país en la arena internacional.

Detalló que, a pesar de la presión estadounidense, el bloqueo no ha logrado su objetivo de cavar con el Gobierno cubano, y solo ha deprimido la calidad de vida del pueblo cubano.

Reiteró el llamado a los EE. UU para que levante esa imposición y retire a Cuba de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo. Llamó a resolver las diferencias a través del dialogo.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------

1:15 p.m. GUYANA COMPARTE LA PREOCUPACIÓN LOS EFECTOS DAÑINOS QUE TIENE EL BLOQUEO PARA EL DESARROLLO DE CUBA 

La delegación de Guyana se sumó a la comunidad internacional en el pedido para que se ponga fin de manera inmediata e  incondicional al bloqueo impuesto contra Cuba.

Manifestó que su Gobierno aboga por la importancia del respeto hacia otros Estados y la carta de las Naciones Unidas, la no injerencia en los asuntos internos, así como la relación de respeto entre las naciones.

Guyana comparte la preocupación los efectos dañinos que tiene el bloqueo para el desarrollo de Cuba y sobretodo en el momento más álgido de la pandemia de la COVID-19.

También le preocupa los efectos amplísimos que tienen la inclusión de la isla en lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, sobre todo en el contexto en que cuba intenta recuperarse de los efectos de huracán Ian.

Añadió que el bloqueo es contrario al compromiso mundial de apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Recordó que Cuba y Guyana han compartido históricamente una cooperación estrecha a nivel económico y cultural, y esa relación bilateral también se ha visto afectada por los efectos del bloqueo.

Aplaudió, asimismo, los esfuerzos del Gobierno cubano por desarrollarse en materia de salud y apoyar a otras naciones en esta esfera.

Abogó por normalizar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, lo cual tendría un impacto positivo en la paz en el hemisferio. Reiteró el apoyo de su país a la resolución presentada por Cuba.

Guyana Foto: Canal Caribe

 

---------------------------------------------------------------------------------------------

01:00 p.m. KENYA: EL BLOQUEO HA QUEDADO OBSOLETO

Se suma a los pronunciamientos anteriores y agrega que muchos países están preocupados por el levantamiento de las sanciones contra Cuba.  Su representante calificó de obsoletas las sanciones contra Cuba y los demás países.

Reiteró, también, que el bloqueo ha quedado obsoleto, y pidió su completo levantamiento.

kenia Foto: Canal Caribe

 

---------------------------------------------------------------------------------------------

01:00 p.m. SIRIA: EL BLOQUEO RESULTA INACEPTABLE PORQUE VIOLA LOS PRINCIPIOS DE LA ONU

El representante de Siria manifiesto su adhesión a los discursos de los representantes de organizaciones y de gobiernos que lo antecedieron y aplaudió la participación del Canciller cubano en esa reunión.

Señaló que el tema del fin del injusto bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba forma parte de un tema histórico importante de la agenda de las Naciones Unidas, que aún se mantiene porque no se ha derogado la cruel política por parte de Estados Unidos.

Reafirmó, además, la amistad inquebrantable hacia el pueblo de Cuba y elogió las relaciones diplomáticas entre los dos países.

El bloqueo resulta inaceptable porque viola los principios de la ONU y de las relaciones diplomáticas entre las naciones, agregó.

«Este voto a favor de Cuba ha llevado al consenso unánime de las naciones», dijo el diplomático y pidió que el gobierno de los EE. UU. cese en sus políticas de sanciones contra la isla caribeña y los demás países que no son de su agrado.

Dijo que un castigo mayor es la inclusión de la Mayor de las Antillas en la unilateral lista de estados que patrocinan el terrorismo. «Esto afecta de forma nefasta al nivel de vida del pueblo cubano que ha tenido que buscar otras formas de superar las dificultades».

«En tiempo de la COVID-19, los efectos devastadores en Cuba no han sido menores y ese país ha tenido que salvar por si sola a sus ciudadanos creando una vacuna propia», afirmó el representante de Siria.

Dijo que su país y otros 75 han podido disfrutar del apoyo por parte de Cuba para superar las pandemias y desastres naturales. «Con el bloqueo se vulnera el derecho internacional como se hace contra mi país».

Siria Foto: Canal Caribe

 

---------------------------------------------------------------------------------------------

12:55 p.m. SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS: LEVANTAR EL BLOQUEO PARA CONTRIBUIR A LA INTEGRACIÓN REGIONAL

La representante de San Vicente y las Granadinas reiteró su apoyo inequívoco al Gobierno de Cuba al pedir el cese inmediato de la brutal política de cerco económico, comercial y financiero.

Resaltó que aún en estas condiciones se ha mantenido el espíritu inquebrantable del pueblo y gobierno cubanos, así como la solidaridad con muchos de los estados miembros en el ámbito de la asistencia sanitaria y humanitaria.

«Damos gracias a Cuba por su generosidad permanente» y lamentamos que continúe en la lista unilateral de Estados patrocinadores del terrorismo pues no hay pruebas de que la Isla acoge actividades terroristas de ningún tipo.

Añadió esta lista no sirve para combatir el flagelo de alcance internacional y llama la atención por ser de creación unilateral y de alcance extraterritorial.

Reconocemos el anuncio del Gobierno del Presidente Joe Biden, de mayo de 2022, de eliminar algunas políticas en cuanto a los viajes y las remesas como paso en la buena dirección, sin embargo, estas políticas se quedan cortas en función de ayudar a Cuba y establecer las relaciones diplomáticas duraderas.

Pedimos al gobierno de Washington que termine con este instrumento de opresión tan injusto. El diálogo resulta fundamental para el beneficio mutuo de ambos países, para lograr la integración regional y diplomacia multilateral en el continente.

San Vicente y las Granadinas Foto: Canal Caribe

---------------------------------------------------------------------------------------------

12:50 p.m. GUINEA ECUATORIAL: SI NACIONES UNIDAS ES EL BASTIÓN DE LA DEMOCRACIA, EE. UU. DEBE ESCUCHAR LA VOZ INTERNACIONAL

El representante de Guinea Ecuatorial manifestó que desde hace más de medio siglo, su país viene  observando con preocupación las dificultades que enfrenta el pueblo cubano  a causa de bloqueo impuesto por Estados Unidos.

Explicó que hay una necesidad urgente de levantar las sanciones económicas por las consecuencias devastadoras que están generando el bloqueo en el desarrollo económico y social a la Mayor de las Antillas.

Exhortó a EE.UU. a poner fin a esta política y reflexionar sobre el sufrimiento al que está sometiendo al pueblo cubano.  Denunció como los niños y jóvenes cubanos, que son el fututo de la nación, están viviendo con tantas limitaciones a consecuencia del bloqueo.

Añadió que su Gobierno también está preocupado porque la política de bloqueo representa una injerencia en los asuntos internos de otros países. Asimismo, llamó a la promoción del multilateralismo para enfrentar los desafíos que afectan a las naciones.

Igualmente, expresó la preocupación de su país por la injusta inclusión de Cuba en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, lo que genera complicaciones para entrar en los circuitos de comercio internacional y otras dificultades financieras, con un costo incalculable para Cuba.

 Dijo que, si Naciones Unidas es el bastión de la democracia, y la comunidad internacional rechaza de forma casi unánime el bloqueo contra Cuba, es necesario que EE. UU. escuche y cumpla lo que plantea la voz mundial.

Reiteró el apoyo de su país a la resolución presentada por la nación caribeña sobre la Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

Ginea Ecuatorial Foto: Canal Caribe

---------------------------------------------------------------------------------------------

12:20 p.m. VIETNAM RECONOCE QUE SOLO LA UNIDAD PONDRÁ FIN AL BLOQUEO

Se suma a las intervenciones de los NOAL, CELAC y Asean y de otras delegaciones que ya ofrecieron sus palabras. Reconoce, además, que esta reunión celebrará los 30 años de votar por la mayoría la Resolución cubana para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos y recrudecido en los últimos años.

«Durante estas tres décadas no se ha podido conseguir que se levante la cruel política», dijo el diplomático y lo valoró como una falla de la Asamblea General que reúne en su seno a la mayoría de las naciones del mundo.

Dijo que su país reconoce al bloqueo como una violación del derecho internacional y por ende el deseo común de todas las naciones es que se le ponga fin.

Expresó que esa cruel política es el sistema más injusto de sanciones contra un país, que ha causado daño a todos los sectores de la economía y a varias generaciones de cubanos.

Explicó que este bloqueo adquirió varios niveles, y hoy se mantiene a pesar de los desastres ocurridos en el 2022, como la explosión en el hotel Saratoga en La Habana, el incendio de la base de Supertanqueros en Matanzas y el paso del huracán Ian por Pinar del Río.

«Nos oponemos a la imposición de sanciones unilaterales contra cualquier país porque nosotros lo hemos vivido en carne propia», dijo el representante de Vietnam ejemplificando con las sanciones impuestas a su país en décadas anteriores.

«La imposición del bloqueo es inaceptable», dijo categóricamente y aseguró que Vietnam ha vivido el sufrimiento de un embargo comercial. Reconoció que solo un diálogo constructivo puede poner fin a tanta crueldad y genocidio.

«Pongan fin al bloqueo para que Cuba pueda participar de manera igualdad en todos los procesos de intercambio mundial», convocó el diplomático de Vietnam.

Antes de concluir reiteró las excelentes relaciones de amistad y solidaridad entre los dos gobiernos y pueblos y aseguró que continuarán apoyando a Cuba para superar todas las dificultades del bloqueo.

Vietnam Foto: Canal Caribe

---------------------------------------------------------------------------------------------

12:15 p.m. BELARÚS: EL BLOQUEO ES EL ACTO DE GUERRA DE MÁS GRAVE Y DURADERO DE LA HISTORIA

El representante de Belarús dijo que su nación se opone al uso de cualquier medida coercitiva contra cualquier nación porque que tienen el objetivo de causar un daño económico máximo, con el objetivo de dañar la imagen del gobierno actual de ese país.

Denunció, además que las medidas coercitivas destruyen las relaciones internacionales y aumentan la hostilidad entre los actores internacionales. «Es una violación  a los derechos de todos los habitantes de la isla», acotó.

«El bloqueo es el acto de guerra de más grave y duradero de la historia», reiteró, al tiempo que, pidió al Gobierno de EE.UU. que reconsidere su posición de hostigamiento hacia la Isla, y reiteró el apoyo de su país a la resolución presentada por Cuba.

---------------------------------------------------------------------------------------------

12:10 p.m. REPÚBLICA POPULAR DEMOCRÁTICA DE COREA: «EL BLOQUEO TENDRÁ QUE FRACASAR EN EL FUTURO»  

El representante de la República Popular Democrática de Corea expresó que Cuba ha sufrido daños inconmensurables a causa del bloqueo en los últimos 60 años, esta política incumple con la soberanía y contraviene lo establecido por la Carta de las Naciones Unidas.

Expresó que esta política cuenta con el rechazo unánime de la comunidad internacional que constituye un crimen de lesa humanidad y viola constantemente los Derechos Humanos.

El Gobierno de EE. UU debe levantar el bloqueo y dejar de perturbar la construcción del proyecto socialista del Estado cubano.

«El bloqueo va en contra de la tendencia de los tiempos y tendrá que fracasar en el futuro», sentenció.

Declaró la solidaridad de su país con el gobierno cubano y su pueblo en esta clara negativa para impedir el desarrollo del país, así como su apoyo a la resolución presentada por 30 años y pide el apoyo de todos los Estados miembros de la AGNU.

Corea Foto:

---------------------------------------------------------------------------------------------

12:05 p.m. SOLICITA TRINIDAD Y TOBAGO ACABAR CON EL ÚLTIMO VESTIGIO DE LA GUERRA FRÍA REPRESENTADO POR EL BLOQUEO

Reconoce que el alcance del azote de la pandemia por COVID- 19 sacó las fragilidades profundas entre nuestras sociedades. «Hemos aprendido y pagado un alto precio por ello, para poder afrontar y superar los estragos de la pandemia».

Para superar los estragos generados por esa enfermedad su país, recibió en el 2019, una brigada de profesionales cubanos, integrada principalmente por enfermeras.  Aún existe una brigada médica que labora en Trinidad y Tobago.

Dijo que su país se ha beneficiado con las becas a los jóvenes trinitarios y de los resultados científicos obtenidos en Cuba para combatir diferentes enfermedades.

De ese tipo de práctica, se debe aprender que es la forma para combatir los retos en el mundo y que las sanciones impiden la cooperación y el desarrollo de cualquier nación.

«El bloqueo persigue ambiciones individuales que socava la integración colectiva», aseveró.

Recordó que desde 1992 se condena por la mayoría de la comunidad internacional esa injusta política genocida porque va en contra de la Carta de la ONU y de los principios de la organización. Incluso en una oportunidad ningún país votó en contra, pero lamentablemente ese optimismo se vio limitado porque se impuso todos los acápites de la Ley Helms Burton.

Pide acabar con este último vestigio de la guerra fría.

Dijo que próximamente varios países caribeños celebrarán con orgullo el aniversario 50 de restablecerse las relaciones con Cuba, reconociendo que la Mayor de las Antillas forma parte de la familia caribeña.

Dijo que su gobierno apoyará los procesos internacionales para consolidar el diálogo constructivo en contra del bloqueo, que siguen comprometidos con los principios de la Carta de la ONU.

«El gobierno de Trinidad y Tobago reafirma su repudio al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, pedimos también que Cuba se reintegre plenamente y de forma permanente al sistema de integración internacional», concluyó el representante de Trinidad y Tobago.

Trinidad y Tobago Foto: Canal Caribe

---------------------------------------------------------------------------------------------

12:03 p.m. NAMIBIA: EL BLOQUEO ES UNA POLÍTICA DE ESTRANGULAMIENTO CRECIENTE CONTRA CUBA

El representante de Namibia calificó el bloqueo económico, comercial y financiero como una política de estrangulamiento creciente contra Cuba y rechazó la inclusión de la Isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Resaltó el apoyo del Gobierno de su país al levantamiento del bloqueo y convocó a la comunidad internacional a hacerlo también y resaltó «pedir que se levante el bloqueo de EE.UU. contra Cuba significa darle al pueblo cubano la posibilidad de continuar su desarrollo».

---------------------------------------------------------------------------------------------

12:00 p.m. CONDENA BOLIVIA EL IRRESPETO DE LAS POTENCIAS OCCIDENTALES POR LO ACORDADO EN LA ONU

El representante de Bolivia agradeció por la convocatoria a esta sesión de justicia hacia el pueblo cubano y saluda a la delegación de la Mayor de las Antillas

Agradece el informe presentado y su delegación se adhiere a los discursos pronunciados por la Celac, al NOAL, la Asean y los representantes de China, Honduras y Venezuela.

Hizo referencia a los desafíos del acontecer mundial y apeló a que los efectos de la crisis multinacional requieren de una respuesta global.

«La pandemia demostró lo frágiles que somos y la necesidad de una interconexión mundial para vencer los retos» reconoció el embajador boliviano para aseverar que el criminal bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, causa sufrimiento y es una franca violación a los derechos humanos. 

Calificó al bloqueo como un acto de genocidio y de guerra económica que afecta a todas las áreas económicas, y en específico el transporte, las comunicaciones, el sector financiero, y otros.

«Bolivia se suma a la comunidad internacional para condenar y repudiar el bloqueo que dese hace más de medio siglo imponen a Cuba», aseveró el diplomático y explicó que las medidas tomadas implica persecución a las empresas extranjeras, socava la libre determinación, es extraterritorial y una violación del derecho internacional.

«Lamentamos profundamente que el Departamento de Estado mantenga a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo impidiendo que Cuba pueda insertarse en el comercio internacional y en el sistema de cooperación mundial», advirtió y dijo que por más de 30 años, esta Asamblea General viene adoptando la resolución.

El reconocimiento de esta resolución por la mayoría de los países demuestra que existen otros que se benefician de la asamblea y que no respetan los acuerdos tomados aquí.

Bolivia Foto: Canal Caribe

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:55 a.m. CHINA: LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DEBE HABLAR CON UNA SOLA VOZ PARA CONDENAR ESTOS HECHOS

El representante de China apuntó que la imposición de medidas contra Cuba limita la capacidad del país de desarrollar de forma efectiva La Agenda 2030.

Recalcó que el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba es incompatible con la tendencia mundial de la cooperación, y tienen que acabar cuanto antes.

Desde 1992, -dijo- la comunidad internacional ha pedido que se elimine esta política y que se suprima cualquier ley que limite los derechos legítimos de cada país a desarrollarse. «Se trata de un llamamiento de la comunidad internacional, que se tiene que aplicar», reiteró.

Asimismo, manifestó que el bloqueo que se aplica contra Cuba no disminuye a pesar del rechazo mundial, sino que se intensifica incluso durante la pandemia de la COVID-19. «La comunidad internacional debe hablar con una sola voz para condenar estos hechos», expresó.

Llamó a resolver las desavenencias sin ningún tipo de práctica discriminatoria y anunció que la delegación china votará a favor de la resolución presentada por Cuba.

China 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11: 50 a.m. RUSIA: ESTADOS UNIDOS INTENTA APLICAR UNA DOCTRINA MONROE DE ALCANCE GLOBAL

 

En su intervención el representante de la delegación rusa expresó que junto a la gran mayoría, y de manera constante, exige el levantamiento del bloqueo pues constituye una violación del derecho internacional que se ha mantenido por más de 60 años. 

Añadió que el Gobierno de Estados Unidos intenta aplicar una Doctrina Monroe de alcance global, para coaccionar a todos los países que no apoyen sus políticas y hagan lo que ellos decidan. La extensión de sanciones en 2022 constituyó un desafío del sistema de relaciones gubernamentales. 

Esta política es considerada terrorismo económico y el Secretario General de la ONU debería prestar mucha atención a estas sanciones que impiden el desarrollo de la Isla y limita las relaciones con terceros, dijo.

También se refirió a la inclusión de la Isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo que incide directamente en el progreso económico de Cuba y contraviene a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y exige a Washington que considere esta decisión.   

Mantener medidas restrictivas para la alimentación y la energética en la crisis mundial actual provoca grandes pérdidas al Gobierno de Cuba. 

Sin embargo, el pueblo cubano ha demostrado su resistencia heroica con la creación de sus vacunas, continúa aplicando medidas para el desarrollo del país y decide su propio enfoque para cumplir con el programa de la Agenda 2030. 

Rusia exige el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero sin condiciones y exhorta a todos los países a exigir por el cese de esta inhumana política.

Rusia 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:35 a.m. RECONOCE HONDURAS EL PAPEL DE LA SOLIDARIDAD JUGADO POR CUBA

La intervención de Honduras se adhiere a la declaración del MNOAL, la CELAC y la Asaen, que la antecedieron en ese podium. «Defendemos los derechos a la paz y la integridad de todos los miembros de las Naciones Unidas», afirmó la embajadora hondureña y recordó que ese organismo multilateral se formó para garantizar la paz en el mundo.

Pidió no olvidarse de las lecciones marcadas por la historia y el retorno al respeto y al derecho de autodeterminación de los pueblos. Rechazamos el bloqueo a Cuba impuesto por Estados Unidos hace 60 años.

 «Honduras lamenta que el bloqueo impuesto se mantenga en plena vigencia y se siga reforzando», aseveró y reiteró su preocupación por mantener el bloqueo e incluir a Cuba en listas de países que violan los derechos humanos.

«La solidaridad es parte esencial de un mundo humanista. Cuba ha contribuido de manera solidaria con la comunidad internacional y la hemos tenido cada vez que se han solicitado principalmente en esfera de la salud, educación, cultura y otros sectores», manifestó la representante de Honduras y ejemplificó con la concreción de tres acuerdos con la isla caribeña desde el pasado año hasta la actualidad, a pesar del bloqueo.

 «Las sanciones económicas unilaterales contra Cuba deben ser derogadas», afirmó categóricamente y luego citó al prócer hondureño Francisco Morazán y parafraseó: «La grandeza de un pueblo no se mide por la extensión de su territorio sino por la solidaridad de su pueblo».

Honduras 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:25 a.m. VENEZUELA LLAMA A VOTAR MASIVAMENTE A FAVOR DE CUBA

El representante de Venezuela subrayó que su país otorga suma importancia a este tema y suscribió las declaraciones anteriores en favor de la eliminación de esta genocida política.

Detalló que ya son 30 años seguidos donde la comunidad ha hecho un llamado internacional para derogar esta política, que hace más de 60 años enfrenta Cuba.

Catalogó esta política como ilegal y violatoria del derecho internacional y la carta de Naciones Unidas. Además. «Es inhumano porque viola deliberadamente los derechos de más 11 millones de cubanos y limita el desarrollo sostenible», apuntó.

Asimismo, dijo que se trata de un bloqueo de agresión económica, bajo el marco de máxima presión que tienen un efecto similar al de la guerra convencional, y que afecta también a todo el que intente tener relaciones legales con Cuba.

Recalcó que no se trata de un bloqueo solo contra Cuba, sino que afecta a toda la comunidad internacional, y que se ha visto expandido tras la activación del Título III de la Ley Helms Burton.

Denunció como el bloqueo se recrudeció incluso en los peores momentos de la pandemia de la COVID-19. «EE. UU. se ha convertido en un terrorista económico», apuntó.

A pesar de eso, dijo, Washington no ha logrado mellar la Cuba socialista y revolucionaria que continúa renovando su espíritu de solidaridad y cooperación de forma desinteresada.

Recordó que los aportes de Cuba en los últimos meses, en materia de salud, son innegables.

Es imposible olvidar como por esfuerzos propios logro desarrollar cinco vacunas y además envió brigadas médicas a los países más afectados por la pandemia.

Se cuestionó ¿Cuánto más pudiese dar Cuba?, ¿Cuánto pudiese aportar, si se quitara el bloqueo y la comunidad internacional pudiese aprovechar las potencialidades de la Mayor de las Antillas?

Recordó que es solo a través del respeto mutuo que lograremos resolver los problemas más acuciantes de la humanidad.

Recalcó que el bloqueo es injusto, severo y el más prolongado en la historia moderna, con un terrible daño humano para nuestro país. Se trata, además, de un ataque contra todo el sistema del derecho internacional, donde Washington pretende imponer sus posiciones. Hizo un llamado a la comunidad internacional a que se exija a EE. UU. el respeto a la legalidad internacional y la carta de Naciones Unidas.

venezuela 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11: 20 a.m. MÉXICO: ES UN CLARO DESPROPÓSITO INCLUIR A CUBA EN LA LISTA DE PAÍSES PATROCINADORES DEL TERRORISMO

El representante de México que intervino en nombre de su país describió el hecho de mantener el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba como «un continuo desacato de las resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) que resulta inaceptable a la luz del derecho internacional y de la política exterior de México».

Añadió que ningún estado puede fomentar el uso de medidas económicas, políticas o de otra índole para coaccionar u obtener ventajas dentro de ningún Estado. Toda medida unilateral para promover cambios en el interior de los países infringe en las normativas de la Carta de las Naciones Unidas.

Resaltó que México condena el bloqueo, así como la aplicación del Título 3 de la Ley Helms-Burton que afecta tanto a Cuba como a terceros países que intentan establecer relaciones comerciales con la Isla. Ante la pandemia por COVID-19 y los desastres naturales que han azotado ese país, hemos visto como el embargo ha limitado la entrada de suministros médicos y ayuda humanitaria, procedente de diversas naciones del mundo.

El diplomático mexicano sostuvo que no «debe haber sanciones de ningún tipo excepto las que decida adoptar el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas». Añadió que es un claro despropósito incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, por intentar fomentar la paz y recibir a las Fuerzas Armadas de Colombia - Ejército del Pueblo, para acoger los diálogos de manera neutra.

Las medidas aplicadas por el Gobierno de EE.UU contra Cuba son violatorias del derecho internacional y generan responsabilidad internacional, este país debe reparar los daños ocasionados. La AGNU debe exigirle a Washington que ponga fin de inmediato a esta brutal política.

Mexico 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:10 a.m. GRUPO AFRICANO: CUBA HA CONTRIBUIDO POR DÉCADAS AL BIENESTAR DE ÁFRICA Y OTROS PUEBLOS DEL MUNDO

El representante de Mozambique, en nombre del Grupo Africano reiteró que las sanciones ilegales, en particular la aplicación de la Ley Helms Burton, son los principales obstáculos para la realización por parte de Cuba de la agenda de 2030 para el desarrollo sostenible.

«Cuba ha realizado numerosas contribuciones positivas a lo largo de décadas al bienestar de África y de otros muchos Estados y pueblos del mundo. La resolución anual en la que se pide el fin del bloqueo contra Cuba ha sentado un llamado a todos los países. En los últimos 30 años el grupo africano ha reafirmado su pleno apoyo a esta resolución», recordó.

Expresó preocupación por los retrocesos que se han dado entre las relaciones entre los Gobiernos de Cuba y Estados Unidos. Exhortó, además al Gobierno de los Estados Unidos a que trabaje por relaciones positivas y levante su bloqueo de larga data impuesto al pueblo de Cuba.

«Reiteramos que el grupo africano se mantendrá firme en su posición de principios y de total solidaridad con Cuba, su pueblo y Gobierno, por lo que instamos a que acabe de inmediato este bloqueo económico, comercial y financiero», aseveró.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:05 a.m. EL MNOAL EN CONTRA DE LAS SANCIONES UNILATERALES APLICADAS EN EL MUNDO

En nombre de los 120 estados miembros del movimiento de los No Alineados, habló el representante de Azerbaiyán.

Agradeció la presencia del canciller cubano Bruno Rodríguez en el plenario y manifestó apoyo generalizado y solidaridad con el pueblo y gobierno de Cuba.

Recordó que cada año la mayoría de los países votan a favor de la Resolución contra el criminal bloqueo de EE. UU a Cuba y expresó una firme oposición a las medidas unilaterales, que incumplen con la Carta de la ONU, y los acuerdos de esa organización mundial.

El representante de Mnoal recalcó que se ponga fin al bloqueo contra Cuba impuesto hace más de seis décadas. «El bloqueo impide el derecho de Cuba de interactuar con la comunidad internacional», afirmó.

La posición hegemónica de EE.UU mantiene un hostigamiento feroz en contra de Cuba y esa isla caribeña es un ejemplo de cómo afectan las medidas unilaterales de una potencia hacia otro país. La población no puede disfrutar de los plenos derechos humanos, añadió.

Aseveró que durante la administración de Donald Trump se adoptaron más de 240 medidas contra Cuba, de ellas más de 50 se tomaron en pleno azote de la pandemia por COVID-19.

Ese tipo de sanciones afecta la alimentación, la agricultura, el comercio, la producción industrial y principalmente el sector bancario. «Se persiguen las transacciones bancarias cubanas en terceros países y ello tiene un efecto disuasorio constante».

Explicó el diplomático azerí que las penalizaciones de Estados Unidos superan los 260 millones de dólares estadounidenses en solo los primeros meses de la administración de Joe Bidel.

Aseguró que el bloqueo impide el contacto entre los pueblos, las relaciones de amistad y los intercambios científicos. «El sostenimiento del embargo es insostenible», dijo categóricamente y añadió que el Movimiento de los No Alineados rechaza que el gobierno de EE.UU apriete aún más las tuercas contra Cuba.

«El bloqueo ha causado un total de más de 154 mil billones de dólares en más de 60 años», precisó el representante de los Mnoal y dijo que causa mayor daño la inclusión de Cuba en la lista unilateral de países que apoyan el terrorismo, «rechazamos la acusación sin fundamento en ese sentido».

«Actualmente más de 190 naciones mantienen relaciones con Cuba y solo Estados Unidos castiga a ese país con su política exterior», manifestó y dijo que el MNOAL reitera su posición y respeto al multilateralismo, la coincidencia con la Carta de la ONU, la paz mundial y la no injerencia en los asuntos internos de otras naciones.

Concluyó con un llamado: «Pedimos eliminar el bloqueo contra Cuba».

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

11: 00 a.m. ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN ISLÁMICA: EL BLOQUEO ES UNA AMENAZA PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE CUBA

El representante de Egipto, quien intervino en representación de la Organización para la Cooperación Islámica, se refirió al efecto extraterritorial del bloqueo y cómo esta medida unilateral de EE. UU. es una amenaza para el desarrollo socioeconómico de Cuba, lo cual afecta el sistema de salud cubano en un contexto de pandemia internacional, «lo cual es injustificable».

Declaró que el bloqueo de EE. UU. contra Cuba es un obstáculo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo de la agenda de Naciones Unidas.

Manifestó el apoyo a la resolución cubana y exhortó a que el bloqueo sea levantado de manera inmediata.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

10: 50 a.m. G77 + CHINA SOLICITA QUE SE TERMINEN LAS SANCIONES UNILATERALES CONTRA CUBA

El representante de Pakistán, quien intervino en representación del Grupo de los 77+China, afirmó que esa agrupación rechaza el bloqueo impuesto por EE. UU. por más de 60 años, y subrayó que se ha reforzado el bloqueo incluso en los difíciles momentos de la pandemia de la COVID-19.

Rechazó la extraterritorialidad del bloqueo y la inclusión de Cuba en la lista de países que supuestamente patrocinan del terrorismo. «El Grupo 77+ China solicita que se respete el espíritu de la Asamblea General de la ONU y se terminen las sanciones unilaterales contra Cuba de manera inmediata, teniendo en cuenta el terrible impacto que ha tenido en Cuba y su pueblo», manifestó.

Añadió que a ese bloque le preocupa que si se mantienen las sanciones se puede afectar el cumplimiento de Cuba de los Objetivos de Desarrollo establecidos por la ONU. «Es necesario levantar el bloqueo, eso ayudará no solo a Cuba sino a toda la comunidad internacional», acotó.

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10: 45 a.m. ARGENTINA: ESTÁ MUY CLARO QUE EL BLOQUEO SE HA VUELTO MÁS INHUMANO Y AFECTA MÁS AL PUEBLO CUBANO

La representante de Argentina recordó que su país históricamente, ha rechazado el bloqueo, que -además de inmoral- es violatorio del derecho internacional, la no injerencia en los asuntos internos y la libertad de comercio.

«Está muy claro que el bloqueo, en el actual contexto, se ha vuelto más inhumano y afecta más al pueblo cubano, con serios costos humanitarios. Obstaculiza la realización de derechos básicos como la salud, la educación y la alimentación, y provoca daños en todas las esferas de la economía del país, créditos, transferencia de tecnologías, inversiones e inserción en la economía internacional», dijo la diplomática.

Subrayó que, a pesar del bloqueo y esas medidas, Cuba mantiene su liderazgo en la arena internacional.

Reiteró que el bloqueo debe cesar, sobretodo porque es el sistema de sanciones unilaterales más prolongado aplicado contra un país.

Además, recalcó que, la Asamblea General se ha pronunciado anualmente- y por abrumadora mayoría- contra esa política y en defensa del derecho del pueblo cubano a decidir su destino.

«Argentina repetirá su voto para eliminar el bloqueo. Esperamos no tener que adoptar más resoluciones de esta naturaleza en el futuro y que se ponga fin a esa política», concluyó.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10: 35 a.m. CELAC: INNEGABLE LA PERMANENCIA DEL BLOQUEO COMO OBSTÁCULO PRINCIPAL AL DESARROLLO DE CUBA

En la condición de Argentina de ostentar la presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la representante de esa nación manifestó que, es innegable la permanencia del bloqueo como principal obstáculo al desarrollo de Cuba.

El informe entregado a la ONU confirma el daño de esa política al pueblo de Cuba, dijo la diplomática. «El bloqueo es contrario a la letra, principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas.

La Celac reitera su rechazo a instrumentos como la Ley Helms Burton, contraria al derecho internacional, que aumenta la intimidación en el ámbito de las relaciones económicas y la inversión, y a la constante persecución a las transacciones financieras del país caribeño», manifestó la representante.

Rechazó también la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, que además de no tener sustento, dificulta las relaciones de Cuba con socios internacionales.

 La Celac reitera su más profunda preocupación por el recrudecimiento de esta política, sobre todo en el contexto de la pandemia de la COVID-19, y su rechazo a la extraterritorialidad de esas medidas, que afectan las transacciones del país y el bienestar del pueblo cubano. «Los Estados miembros deben ajustar su actuación internacional a los derechos y principios instaurados en las relaciones internacionales», recalcó la representante argentina.

Celac 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10: 25 a.m. SICA: CUBA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE UN INJUSTO BLOQUEO

El representante de República Dominicana, en representación del Sistema de Integración Centroamericano, expresó la solidaridad del grupo con Cuba la cual ha sido histórica y denunció que la isla caribeña sigue siendo víctima de un injusto bloqueo, recrudecido incluso durante la etapa de la pandemia. Destacó además la solidaridad del pueblo cubano con los pueblos del mundo para enfrentar la COVID-19, que comparte lo que tiene.

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10: 20 a.m. ASEAN: ACABAR CON EL BLOQUEO MEJORARÁ LA CALIDAD DE VIDA DEL PUEBLO CUBANO

A nombre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), el representante de Singapur señaló que este es el séptimo año en que esa organización interviene en la Asamblea General instando a Estados Unidos a levantar de inmediato el bloqueo contra Cuba.

Manifestó que el bloqueo contra Cuba sigue afectando el bienestar, la salud y las perspectivas de desarrollo del pueblo cubano.

También dificulta la ayuda humanitaria, sobre todo en casos de desastres naturales y eventos como el huracán Ian.

Denunció que esta genocida política dificulta también la realización de operaciones de las Naciones Unidas y limita las relaciones regionales.

«Acabar con el bloqueo unilateral económico, comercial y financiero contribuirá a mejorar la calidad de vida del pueblo cubano y dar un paso importante en la normalización de relaciones entre ambos países», dijo

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R.Oro dijo:

1

2 de noviembre de 2022

14:44:10


Da igual que opine la "comunidad internacional" El embargo permanecerá hasta el fin de los tiempos pues es un asunto de seguridad nacional gringa.

Nélida dijo:

2

2 de noviembre de 2022

23:58:22


Pura hipocresía la de esta comunidad internacional. Se pronuncia contra el embargo, pero ni una palabra de los cientos de presos políticos, de la represión, los abusos y los asesinatos de la de dictadura castrista que ha destruido el país. Nada que no podemos esperar ayuda ni apoyo de nadie para liberarnos de esta criminal dictadura. La liberación tiene que ser obra única y exclusivamente de la lucha de todos los cubanos que amamos, la libertad, la justicia y la prosperidad.

Juan Manuel Jiménez dijo:

3

3 de noviembre de 2022

18:37:40


3.11.2022 Considero que la abrumadora votación de hoy, con 185 países a favor del LEVANTAMIENTO del Genocida y Brutal Bloqueo del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, ha dejado demostrado una vez más, que constituye: ¡¡Una posición DESAFIANTE del Imperialismo Yanki contra el Mundo!!. Muchas Gracias.