ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con una sociedad adicta a las redes sociales, unos medios de comunicación tradicionales que pierden influencia, y un contexto de polarización extrema entre el lulismo y el bolsonarismo, los resultados de la segunda vuelta electoral en Brasil, este 30 de octubre, se tornan impredecibles.

En los últimos tiempos las noticias falsas sobre ambos candidatos: Luiz Inácio Lula Da silva y Jair Bolsonaro, se han esparcido como pólvora, incluso  por actores que no tienen una vinculación directa con los equipos de campaña.

Según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en las elecciones de este año crecieron las denuncias de desinformación enviadas a las plataformas digitales, en comparación con los comicios municipales de 2020.

La justicia electoral brasileña se propuso evitar que la campaña para los comicios presidenciales se convirtiera en una batalla de desinformación y de juego sucio digital. Ni los acuerdos firmados hace meses con las plataformas, ni las advertencias de los jueces o la retirada de contenidos han logrado contener la avalancha de noticias falsas o fuera de contexto.

A solo días del balotaje, arrecian las medidas, y se pretende que las plataformas digitales, en un plazo de dos horas, eliminen cualquier publicación considerada como irregular por el TSE. Esa institución electoral también aplicará multas de 100 000 hasta 150 000 reales por hora de incumplimiento, e incluso suspenderá los servicios de la plataforma.

Rumbo a la segunda vuelta, algunas encuestadoras como IPEC, apuntan que Lula supera en ocho puntos porcentuales a Bolsonaro. Pero aún queda recordar que, según las previsiones de la primera vuelta, el líder petista ganaría aquel 2 de octubre.

Con la desinformación sobre el tapete, encuestas sesgadas y muy poco certeras, y la polarización actual en ese país, resulta muy difícil predecir algo. La única certeza es que quien logre llegar al Palacio del Planalto (sede del Poder Ejecutivo) tendrá el enorme reto de dirigir un país dividido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cesar Cuevas Pérez dijo:

1

29 de octubre de 2022

12:12:21


Deseo recibir diariamente su versión digital. Gracias.

Luiz Cláudio Fonseca dijo:

2

30 de octubre de 2022

11:02:43


Lula sabemos melhor para onde vai.