ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

«Nosotros les agradecemos entrañablemente la presencia de ustedes en Cuba», expresó en la tarde de este jueves, en el Palacio de la Revolución, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a amigos de diversas latitudes, quienes han llegado a la Isla para participar en el xxii Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros.

Cuba es, por primera vez, el escenario de ese tipo de evento, que hoy abre sus jornadas de reflexiones en La Habana, con la presencia de 142 delegados de 57 países, y de 73 partidos comunistas y obreros. Sobre estas horas, que se extenderán hasta este 29 de octubre –cuyo lema central es Unidos somos más fuertes–, el Presidente afirmó que en el intercambio habrá condiciones para un debate que ofrezca luces ante la gran incertidumbre del mundo.

En el salón Portocarrero, el Jefe de Estado habló del encuentro como de una oportunidad desde la cual «trazar estrategias de unidad entre todas las fuerzas políticas, las comunistas, las de izquierda, ante los grandes desafíos que tenemos a nivel de cada país, a nivel regional, y a nivel internacional, ante toda la política imperialista, toda la política capitalista que tantos males trae a este mundo; en primer lugar, a las clases obreras, a los trabajadores, y también a nuestros pueblos».

Acompañado del miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda, así como de otros miembros del Secretariado, hizo referencia a una idea central y unitaria: la lucha contra el capitalismo y contra el imperialismo.

De los días complejos que vive Cuba y de la lógica imperialista que pretende estrangular a la Revolución, del bloqueo recrudecido, de cómo la Isla enfrentó y venció a la COVID-19, a pesar de que el Gobierno estadounidense le negó literalmente el oxígeno, habló Díaz-Canel a sus interlocutores.

Disertó sobre la lógica socialista como respuesta a toda guerra; de los métodos de participación con los cuales se trabaja en el país, desde el Partido Comunista y desde el Gobierno; del valor que tiene articular las fuerzas revolucionarias; del trabajo con las nuevas generaciones; de la batalla económica; y de resistir creativamente.

De no dejarnos vencer, de unidad y continuidad, y de globalizar la solidaridad habló también el dignatario, quien afirmó que «el futuro tiene que ser del socialismo», pues dijo que el capitalismo no ha demostrado nada en términos de amparo y de emancipación para el ser humano.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nelson Guzman Baena dijo:

1

28 de octubre de 2022

08:28:53


Es de realzar el papel historico que desarrolla el socialismo y su campo axiologico en contra del inhumano capitalismo que solo genera acumulacion de riqueza, odio y guerras en toda la geografia universal y lo peor el chantajismo a traves de bloqueos genocidas. Exitos en este vital encuentro de Partidos Comunistas y Obreros. Este articulo EL FUTURO TIENE QUE SER DEL SOCIALISMO de Alina Perera Robbio motiva a seguir luchando y creer en la transformacion que deben lograr los sectores democraticos y de izquierda incluyendo a los comunistas del mundo. Nelson Guzman Baena Responsable Comision Tecnica e Investigacion de la UIS (Union Internacional de Sindicatos) de P y J (Pensionistas y Jubilados) de la FSM (Federacion Sindical Mundial). Calarca quindio Colombia. Octubre 28 de 2022.

VAE dijo:

2

28 de octubre de 2022

09:43:47


Si el futuro debe ser del socialismo, liberador, transformista, atrevido, y en contra del todo sistema estatico, que solo ve problemas y justificaciones, que quiere controlorlo todo y no controla nada. Hay que cambiar el metodo de penzar, no dejarlo todo en manos privadas, no continuar la carrera por quien vende mas caro, no debiendo ser como controlador del mercado, Muchas cosas malas y muchas por resolver que no son del Socialismo.