CARACAS, Venezuela. —Reinstalar la mesa de diálogo a partir de noviembre próximo, en busca de la paz, y retomar los acuerdos adoptados antes de la ruptura de las conversaciones iniciadas en 2017, resume lo acordado en esta capital por el gobierno actual de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de ese país.
Una breve declaración difundida desde aquí, en nombre de las partes, hace pública la decisión de intentar de nuevo el entendimiento mediante las pláticas suspendidas durante los años de gobierno de Iván Duque, el anterior presidente colombiano.
Rubricado por Ivan Danilo Rueda, Alto Comisionado Por la Paz de Colombia, y los comandantes Antonio García y Pablo Beltrán, en representación del ELN, el documento fija el reinicio del diálogo para después de la primera semana de noviembre próximo.
Deja claro el comunicado, la coincidencia del Gobierno y el ELN, en cuanto a lo fundamental que resultará la presencia activa de la sociedad colombiana en este proceso, a fin de concretar las transformaciones que precisa la nación, para construir la paz.
Ambas partes se mostraron agradecidas con Cuba, Noruega y Venezuela, países que, en su condición de garantes de las pláticas, asistieron a la reunión exploratoria, consecuentes con un invariable compromiso, reconocido por el gobierno y el ELN de Colombia. El encuentro se produjo ante la presencia también de invitados especiales de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas y de la Iglesia católica.
Han pasado cinco años y medio desde el iniciado de estas conversaciones, primero en Ecuador y después en La Habana, hasta quedar suspendidas en 2019, por decisión de Iván Duque, quien, como pretexto para cortarlas usó el atentado contra la escuela de policía en Bogotá. El sabotaje, que mató a 23 personas e hirió a decenas, sirvió de coartada para herir profundamente al proceso de paz, e intentar liquidarlo.
En agosto reciente, con el ascenso de Gustavo Petro al gobierno de Colombia, de mutuo acuerdo el mandatario y el ELN han decidido reiniciar las negociaciones, teniendo entre sus garantes a Venezuela, decisión que Cuba saluda mediante un mensaje en Twitter, del Canciller, Bruno Rodríguez Parrilla, y a través de una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la que «reitera su profunda convicción de que, el pueblo colombiano merece la paz y encontrará los caminos para alcanzarla».















COMENTAR
Responder comentario