
La Alianza de Pequeños Estados Insulares (Aosis, por su sigla en inglés) coindice en que es urgente que el mundo se una para apoyar la financiación de la respuesta a las pérdidas y los daños para los países más vulnerables, informa en su página web el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.
Aosis lanzó un llamado a los principales emisores a hacer lo correcto en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) de cara a los países más vulnerables del mundo, que sufren los peores impactos del cambio climático.
La convocatoria fue realizada en un reciente encuentro, convocado de forma paralela a la 77 Asamblea General de las Naciones Unidas, entre 28 jefes de Estado y ministros de las regiones del Caribe, el Pacífico, África, el Océano Índico y el Mar del Sur de China.
En un mensaje grabado, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, destacó que las islas siguen enfrentándose a los efectos devastadores del cambio climático con una capacidad limitada de reconstrucción y recuperación, a la vez que compartió la urgencia de hacer de la financiación de las pérdidas y los daños una cuestión de agenda en la COP27.
«Necesitamos una respuesta global específica y ambiciosa, que incluya la forma de financiar las pérdidas y los daños, más allá de nuestra capacidad de adaptación. Los contaminadores deben pagar», consideró en su mensaje Guterres.
Igualmente, admitió que «las subvenciones y la financiación en condiciones favorables actualmente no tienen en cuenta las vulnerabilidades únicas de sus islas» y lanzó su apoyo a los miembros de la Aosis en su intento de garantizar la elegibilidad y el acceso a la financiación.















COMENTAR
Responder comentario