MONAGAS, Venezuela. —En la decisión de «acompañar a Cuba en sus luchas» contra el bloqueo estadounidense, y a la vez reconocer el «internacionalismo solidario de la Isla hacia el mundo», los legisladores monaguenses hacen punto común con sus homólogos de Falcón, Guárico y Anzoátegui.
Reunido en la ciudad de Maturín, cabecera de Monagas, el Consejo Legislativo del nororiental estado acordó «reafirmar nuestra amistad y solidaridad con el gobierno y pueblo de Cuba, que ha enfrentado de forma heroica por más de seis décadas el genocida bloqueo estadounidense, los atentados terroristas y la guerra multiforme».
La declaración denuncia que esa práctica genocida de EE.UU., contra la Isla constituye «una violación grave y masiva de los derechos humanos del pueblo cubano, especialmente (el derecho) a la vida, la salud, la integridad personal y el desarrollo económico, social y cultural».
Reafirma el texto, que «el recrudecimiento de esa política ilegal y el estrangulamiento económico (…) han estado acompañados de la agresión política, mediática y comunicacional, y de un inusitado incremento de operaciones violentas de desinformación y guerra multiforme, financiada por agencias estadounidenses, para desestabilizar al gobierno cubano».
«El asedio estadounidense –añade el pronunciamiento– es brutal y afecta a la población en salud, deportes, educación, cultura, servicios, ciencias, tecnología e innovación; agrede a la moneda y al sistema financiero (de la Isla) con el objetivo de alimentar la migración y atacar de forma terrorista a la Revolución Cubana».
Por motivos tales, los legisladores monaguenses resolvieron «convocar a los movimientos sociales, anticoloniales y antimperialistas, y unir esfuerzos por la unidad latinoamericana y caribeña en solidaridad con el pueblo cubano y su resistencia valiente al bloqueo criminal de los Estados Unidos de Norteamérica».
Inspirado en la misma «hermandad propia de los hijos de Bolivar, Martí, Chávez y Fidel», la que hace 20 años dio a luz al Convenio Integral de Colaboración Cuba-Venezuela, y que desde entonces ha visto pasar por aquí a cerca de 150 000 cubanos en misiones sociales, el gesto del Consejo Legislativo de Monagas se emparenta en espíritu con los de sus homólogos de otros estados venezolanos, que alzan sus voces en estos días.
Suscritos como «una acción de justicia y buena voluntad, en el contexto del respeto a los derechos humanos, la vida y la convivencia de todas las naciones», los acuerdos de los Consejos Legislativos venezolanos también defienden «la hermandad y amistad frente a las acciones terroristas y al neofascismo gringo en su guerra a muerte contra el mundo pluripolar multicéntrico».
COMENTAR
Responder comentario