ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Acto de agradecimiento por el donativo alimenticio de Namibia en la Empresa Mayorista Habana 1 en el municipio de Diez de Octubre. Foto: Dunia Álvarez Palacios

               

 

El presidente de la República de Namibia, Hage G. Geinbob, exaltó la abnegación del pueblo cubano como baluarte de la solidaridad internacional, mediante un mensaje leído por su Embajador aquí, en el acto de entrega de un donativo de aceite de girasol, de uso comestible, en la Empresa Mayorista Habana 1, del Ministerio del Comercio Interior (Mincin).

Las palabras del mandatario hacen referencia a la trayectoria ejemplar de Cuba en asistir a los pueblos más pisoteados y oprimidos del mundo, principalmente con las brigadas médicas y el contingente Henry Reeve, especializado en desastres y graves epidemias.

«Cuba ha demostrado, sin lugar a duda, que invertir en proyectos sociales y en un desarrollo centrado en la sociedad puede ser beneficioso tanto para la economía nacional como para el mundo en general», detalló la carta, en la cual se agradece la solidaridad de la isla caribeña en la liberación de países como Angola, que hizo erradicar el sistema colonial del Apartheid.

Añadió que Namibia es consciente de las medidas coercitivas que actualmente provocan duras condiciones económicas para el pueblo cubano y, por tanto, pide el levantamiento del criminal e inhumano bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.

El donativo, consistente en más de 20 955 litros de aceite comestible, repartido en 4 191 pomos de cinco litros, es una contribución luego de los accidentes en el Hotel Saratoga y la Base de Supertanqueros de Matanzas, precisó el mensaje.

La viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González Fraga, expresó que este gesto del Gobierno y del pueblo de la nación africana confirma la inquebrantable amistad que nos une, «así como la voluntad de ambos países para seguir ampliando y profundizando los vínculos bilaterales», precisó.

Recordó la posición de Namibia en apoyo a Cuba en la onu, en la Unión Africana y en los congresos de la SWAPO, para exigir la derogación de las medidas coercitivas.

TRABAJADORES VIETNAMITAS APORTARON UN DÍA DE SU TRABAJO

Los trabajadores de la empresa vietnamita Thai Binh Global Corporation, radicada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), aportaron un día de haber para comprar insumos y alimentos a los damnificados en la Base de Supertanqueros de Matanzas.

De acuerdo con un reporte de la Televisión Cubana, la directora general de la sucursal en la ZEDM, Vi Nguyen Phuong, arribó a la occidental provincia  con una donación que incluye alimentos y otros insumos como culeros desechables y toallitas húmedas.

Los productos se encuentran en un almacén especial, desde donde se conformarán los módulos para los afectados, que contendrán aceite de girasol, latas de carne y pescado, arroz, frijoles y cereales, entre otros.

Los directivos de la empresa vietnamita visitaron, además, algunas familias damnificadas, para entregarles las primeras donaciones, como muestra de solidaridad.

La vicegobernadora de esa provincia, Marieta Poey Zamora, recibió el diploma de constancia de los productos donados.

Esta resulta la segunda donación que hace Thai Binh Global Corporation tras el siniestro en Matanzas. La anterior fue un aporte monetario de 100 000 dólares, además de 53 000 unidades de pañales, y alimentos como leche, arroz y jugo de frutas.

Acto de agradecimiento por el donativo alimenticio de Namibia en la Empresa Mayorista Habana 1 en el municipio de Diez de Octubre Foto: Dunia Álvarez Palacios
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.