Un grupo de 27 eurodiputados de diversas fuerzas políticas y países demandaron a los líderes de la Unión Europea (UE) promover, entre sus Estados miembros, una rápida ayuda a Cuba luego del reciente incendio en Matanzas, informó Prensa Latina.
En una carta dirigida al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; al alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell; y a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, los legisladores recordaron la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil tras el grave accidente.
Integrantes de la Eurocámara por Alemania, Bélgica, Chipre, España, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y República Checa resaltaron en el texto que la solidaridad debe materializarse con recursos que le permitan a Cuba responder a las necesidades identificadas para la recuperación.
La misiva también convocó a consensuar una postura política que conduzca al levantamiento del unilateral bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de 60 años.
GRUPO SOLIDARIO EN REINO UNIDO DENUNCIA ROBO DE LOS FONDOS PARA DONATIVO A CUBA
La organización solidaria británica Cubanos en UK denunció en las redes sociales el robo de un monto financiero recaudado para respaldar un donativo a Cuba, a fin de contribuir a restañar los daños del incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas.
Ellos responsabilizan al criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra el pueblo cubano por este tipo de acción. «Cuando creíamos haber encontrado una grieta en las sanciones, mediante el envío de ayuda humanitaria a Cuba, la plataforma de gestión de pagos Stripe nos ha bloqueado nuestra cuenta después de habernos confirmado que podíamos usar su servicio, y cuando habíamos recaudado online casi mil euros», dice el texto, divulgado por Daniesky Acosta.
Añade que, para disimular el motivo de esa decisión y evadir cualquier litigio legal, los directivos de la pasarela de pago Stripe argumentaron un grupo de justificaciones como: «crímenes financieros, lavado de dinero, alto riesgo, terrorismo, etc.».
En la convocatoria, difundida por el sitio cubanos.org.uk, aseguró que los fondos serían utilizados para adquirir soluciones para perfusión, antibióticos, analgésicos y material de curaciones, algo carente en Cuba por las prohibiciones del bloqueo que desde hace seis décadas se le impuso a la isla caribeña.
Con anterioridad, esa organización solidaria, que agrupa a cubanos residentes en el Reino Unido, denunció que otras plataformas virtuales (GoFundMe, JustGiven y Crowdfunder UK) también les impidieron recaudar fondos para las víctimas del incendio en Matanzas.
Ellos insisten en acusar a los bancos y a otras instituciones financieras británicas de sumarse al bloqueo estadounidense a la isla caribeña, a pesar de que una ley aprobada por Londres en 1980 declaró ilegal que las empresas del Reino Unido obedezcan esa legislación extraterritorial.


                        
                        
                        
                    












COMENTAR
Responder comentario