ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

NASSAU.-El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, llegó ayer a la Mancomunidad de Las Bahamas para participar, desde hoy y hasta el 18, en la Primera Reunión Regional de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), cita preparatoria de la 27 Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Marrero Cruz –a quien acompaña Anayansi Rodríguez Camejo, viceministra de Relaciones Exteriores, y otros funcionarios– fue recibido por el titular de Salud, Michael Darville, al que agradeció la cálida bienvenida y ratificó el interés de continuar fortaleciendo los lazos de cooperación.

En un breve encuentro posterior, marcado por un clima de camaradería y hospitalidad, el Jefe de Gobierno cubano abundó sobre la experiencia de la Mayor de las Antillas en el enfrentamiento a la COVID-19 y las lecciones aprehendidas que obligan a la revisión y actualización de todos los protocolos. El éxito está en la prevención, dijo, de ahí que nuestro Sistema de Salud tenga en la atención primaria su sostén principal.

De la solidaridad de Cuba con cuantos la necesiten también se dialogó, pues, al decir del Ministro bahameño, ese es un principio distintivo de los cubanos, y «las experiencias que nos puedan transmitir nos deben ayudar mucho».

En un encuentro con la Misión Estatal cubana y una representación de colaboradores en Las Bahamas, el Primer Ministro los actualizó sobre la compleja situación económica que atraviesa el país y las medidas aprobadas para enfrentarla, y recalcó la certeza de que, por difíciles que sean las condiciones, saldremos adelante.

Prestó particular atención al trabajo de la Brigada Henry Reeve –la primera de estas formaciones en el país– que desde hace siete meses ayuda a Las Bahamas a enfrentar la COVID-19, y está compuesta en su totalidad por personal de Enfermería.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

1

16 de agosto de 2022

10:56:19


Claro que Cuba con las fuerzas productivas mas educadas de America Latina, universidade de ranking mundial y un intenso intercambio de informacion sin conflictos de intereses, ni obstaculo de capas sociales tiene todas las condiciones para mover su economia interna y lograr un superavit de alimentos en la canasta de autoabastecimiento. Ucrania, a treinta millas del conflicto armado se mantiene arreglando jardines,los restaurantes, cafeterias y supermercados bien abastecidos venden de todo a la poblacion, los campesinos cosechan bajo bombas por un acuerdo entre Rusia,Ucrania y Naciones Unidas para paliar el hambre de millones con la exportacion de alimentos (la mayoria granos). y todo en medio de una emigracion de millones de ucranianos a Occidente en solo pocos meses. Cuba tiene un cruel bloqueo de la Casa Blanca, pero no un conflicto armado, de Cuba emigran miles, pero no millones como en Ucrania, si en estos momentos no han logrado autoabastecer con superavit y mover la economia interna es por una direccion erronea y mala administracion de recursos. Los errores son palpables.