Los cancilleres de Cuba y Colombia, Bruno Rodríguez y Álvaro Leyva, respectivamente, anunciaron este jueves, en La Habana, que los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se reanudarán aquí.
«Aspiramos a renovar los diálogos en esta tierra de paz, a fin de iniciar el camino propuesto por el recién investido presidente de Colombia, Gustavo Petro», subrayó el Ministro de Exteriores colombiano, quien agradeció la hospitalidad cubana.
Extendió al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el saludo de su homólogo colombiano, y comunicó, además, la solidaridad tras el incendio en Matanzas.
Recordó que desde los años 80 del siglo pasado Cuba ha acogido en su territorio a delegados del Gobierno colombiano y de grupos alzados en armas, y fue cuna del Acuerdo Final de 2016 entre el Estado y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia–Ejército del Pueblo (FARC-EP), un ejemplo para el mundo.
Destacó que su país rechaza la inclusión de Cuba en la unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo, mediante la cual se ha pretendido desconocer el compromiso de la Isla con la paz de Colombia y del orbe.
El Canciller cubano resaltó que el Gobierno de EE. UU. usó como pretexto la acogida de miembros del ELN en nuestro país –a petición del entonces presidente Juan Manuel Santos– para incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, lo que ha causado incalculables daños al pueblo del archipiélago.
Valoró que ve en estas negociaciones una oportunidad para retomar el diálogo y avanzar hacia la paz de la manera que decidan las partes, y destacó que el hecho de que el anuncio se realice a pocos días de la toma de posesión del presidente Gustavo Petro tiene una alta significación para profundizar las relaciones entre Colombia y Cuba.
En la declaración estuvieron presentes el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda; el senador Iván Cepeda, presidente de la Comisión de Paz del Senado colombiano; representantes del ELN, de Naciones Unidas, de la Conferencia Episcopal colombiana y de Noruega, que también funge como garante de paz.
Hoy se comunicarán detalles del proceso de diálogo.
Las negociaciones de paz con el ELN iniciaron en 2017, durante el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), y luego fueron trasladadas a La Habana.
COMENTAR
Nelson Guzman Baena dijo:
1
12 de agosto de 2022
08:52:10
Responder comentario