ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Adán

El recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, engendro de una política exterior secuestrada por el odio, y un Presidente que sigue sin cumplir sus promesas de campaña, obstaculizaron ayer una propuesta en el Congreso de Estados Unidos que buscaba levantar la prohibición de otorgar financiamiento a las exportaciones agrícolas a la Isla y expandir el comercio en ese sector.

Presentado por Rashida Tlaib (demócrata por Michigan), el texto no prosperó, al recibir 260 votos en contra frente a 163. La legisladora agradeció a Gregory Meeks (demócrata por Nueva York), presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, y Jim McGovern (Massachusetts), presidente de la Comisión de Reglas, por apoyar la enmienda.

Ni siquiera porque la aprobación hubiera ayudado a los productores agrícolas estadounidenses, «incluyendo a muchos aquí en Michigan», como dijo Tlaib, o que representaría la creación de miles de empleos en ese país, la intención pasó la macabra política hacia Cuba.

¿Por qué? Pues los representantes anticubanos y del ala más conservadora frenan proyectos en el Congreso que signifiquen un acercamiento entre los dos países, o medidas que eviten más sufrimiento al pueblo de la Isla, sometido al cruel cerco unilateral, opinan analistas.

Tal es así que, sin esconder su odio, el congresista Mario Díaz-Balart (republicano por la Florida) expresó que «aunque las dictaduras marxistas tienen sus apologistas dentro de la mayoría demócrata, pudimos derrotar la concesión de créditos a los opresores del pueblo cubano», citó Prensa Latina.

Sin embargo, en la tercera Conferencia Empresarial Agrícola Estados Unidos-Cuba, en abril último, en La Habana, agricultores estadounidenses manifestaron su disposición para mejorar el comercio bilateral. Entonces, Paul Johnson, presidente de la Coalición Agrícola Estados Unidos por Cuba, dijo que la agricultura sigue siendo el más importante sector para los vínculos bilaterales. «El bloqueo limita el comercio de manera significativa porque no podemos exportar más artículos a Cuba, pero debemos ser capaces de trabajar con los productores cubanos para aumentar la producción local, invertir nuestro capital y conocimiento en la cooperación», aseveró.

Contraria a esa voluntad, la administración de Joe Biden mantiene las trabas al comercio e incumple sus promesas de campaña.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Manuel Furones dijo:

1

22 de julio de 2022

14:31:36


Los cubanos dignos que amamos y defendemos nuestra Patria no debemos dejar de luchar contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos, es una tarea vital de cada revolucionario hoy en cualquier parte del mundo donde esté , sin embargo, llevamos más de 60 años bloqueados y cada vez con más sanciones y restricciones de la política hacia Cuba . Existe un odio en varios congresistas y otros funcionarios que es lo que han sembrado y defienden , para ellos nuestra Cuba debería ser su colonia donde hagan y deshagan a sus antojos , sin ser fatalista , soy optimista, mas de esta manera no veo cerca la desaparición de estas medidas , de esta política, Estados Unidos sólo defiende sus intereses . Por estas razones considero que nuestro país debe trabajar tesoneramente en la búsqueda de soluciones de todo tipo para asegurar el desarrollo de las producciones agropecuarias , ahora se han aprobado varias medidas en la Asamblea Nacional que son muy factibles y pueden dar al traste a muchos problemas, creo que hay que seguir buscando , explorando otras que se puedan implementar, en condiciones de país bloqueado hay que aplicar cuantas medidas y proyectos se puedan explotando al máximo las experiencias y creatividad colectivas donde se involucren a todos los sectores del país que tienen que ver con esto . Sólo con la participación armónica , colectiva se puede salir adelante y mi Patria puede , tiene madera para eso en nuestro pueblo revolucionario