ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La iniciativa de China puede ayudar a lograr la estabilidad en la arena internacional Foto: Russia Today

El presidente de China, Xi Jinping, propuso la Iniciativa de Seguridad Global, una idea que puede ayudar a lograr la estabilidad en la arena internacional. Sin embargo, desde Washington sostienen que esas ideas pueden socavar «valores universales».

¿En qué consiste esta iniciativa? Según la agencia Xinhua, entre los objetivos de este proyecto se encuentra seguir comprometidos con el concepto de la seguridad común, amplia, cooperativa y sostenible, así como trabajar para mantener la paz y la seguridad en el mundo.

También concibe respetar la soberanía y la integridad territorial de todos los países y no interferir en sus asuntos internos; cumplir con los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, rechazar la mentalidad de la Guerra Fría, oponerse al unilateralismo y decir no a la política de los grupos y enfrentamiento entre bloques.

Asimismo, plantea tomar en serio las preocupaciones de seguridad legítimas de todos los países, respetar el principio de la seguridad indivisible, crear una arquitectura de seguridad efectiva y equilibrada y oponerse a los intentos de lograr la seguridad de una nación a expensas de la seguridad de otro país; y resolver las disputas entre las naciones de manera pacífica, a través de diálogos y consultas, rechazar el doble rasero y oponerse al uso de las sanciones unilaterales.

Agrega la importancia de mantener la seguridad en dominios tradicionales y no tradicionales y trabajar juntos en disputas regionales y desafíos globales, como el terrorismo, el cambio climático, la ciberseguridad y la bioseguridad.

De acuerdo con información de Russia Today, Li Kexin, director general del Departamento de Asuntos Económicos Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, expresó la esperanza de que «EE. UU. eche un serio vistazo a la Iniciativa de Seguridad Global (…) que introduce nuevos elementos para defender la paz global».

Mientras tanto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró en mayo que «China es el único país que tiene tanto la intención de redefinir el orden internacional como el poder económico, diplomático, militar y tecnológico para hacerlo».

«La visión de Pekín nos alejaría de los valores universales que han sostenido gran parte del progreso conseguido por el mundo en los últimos 75 años», dijo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose pedro dijo:

1

18 de julio de 2022

17:16:19


EEUU defiende a ultranza la unipolaridad como gendarme del mundo y nunca aceptará tal iniciativa, su poderío lo soportan sus más de 700 bases militares balcanizadas en los cinco continentes; a eso los gobernantes imperiales le llaman "valores universales": impuesto cual supositorio a socios occidentales como a quienes divididos no han alcanzado soberanía, independencia y libertad. En los últimos 47 años el único país que ha crecido exponencialmente en desarrollo integral es China y todas sus acciones internacionales se han desarrollado en un clima de paz, sin intromisión en los asuntos internos de los países y aportando beneficios mutuos en los procesos inversionistas en el mundo. China, los BRICS y los países con gobiernos de izquierda y no neoliberales deben unirse para adelantar la propuesta en ONU y avanzar Hasta imponerla, pues es la garantía para salvar el planeta y crear un estilo de vida con beneficios para todos.