¿Por qué un país que inunda el mundo con atención médica sería señalado como patrocinador estatal del terrorismo?, es una de las interrogantes de un artículo publicado en el sitio digital Peoples Dispatch, el cual exhorta al presidente Joe Biden a retirar a Cuba de la unilateral lista de Estados Unidos de países que patrocinan el terrorismo.
El texto, firmado por el conocido músico Roger Waters; el historiador, editor y periodista indio, Vijay Prashad; y Manolo de los Santos, fundador y codirector del movimiento The People’s Forum, detalla que Cuba, en lugar de exportar armas a todo el mundo, tiene una larga historia de internacionalismo con médicos y medicamentos cubanos.
Denuncia que la inclusión de la Mayor de las Antillas en esa lista perjudica profundamente la capacidad del Gobierno cubano y de su pueblo para llevar a cabo las funciones básicas de la vida. «Joe Biden puede eliminar esta designación con un trazo de su pluma», subraya.
«Cuba ha sido -desde 1959- víctima de actos de terrorismo por parte de Estados Unidos, incluyendo un intento de invasión en 1961 (Bahía de Cochinos) y repetidos intentos de asesinato contra sus líderes (638 veces contra Fidel Castro)», argumentaron.
An important message by @rogerwaters, @manolo_realengo and @vijayprashad:
— Peoples Dispatch (@peoplesdispatch) July 9, 2022
#Cuba should be removed from the #US list of state sponsors of terrorism.https://t.co/qaxTY5miL7
La publicación, respecto a la reinclusión de Cuba en la lista por parte del expresidente Donald Trump, el 12 de enero de 2021, recuerda no había ninguna evidencia nueva de que algo hubiera cambiado desde 2015, lo que demostraba que las acciones de Trump eran puramente políticas.
Reiteraron que Cuba sufre en la práctica el bloqueo desde el mismo momento en que triunfó la Revolución el 1ro. de enero de 1959 (aunque el cerco unilateral de Washington fue oficialmente declarado por John F. Kennedy, el 7 de febrero de 1962).
Peoples Dispatch es un proyecto mediático internacional con la misión de traerte voces de movimientos populares y organizaciones de todo el mundo.
COMENTAR
Responder comentario