Caracas, Venezuela.–El desempeño económico de esta nación, sobre cuyos hombros pesan más de medio millar de medidas coercitivas asociadas a un brutal acoso estadounidense, a ratos parece increíble, pero cada día resulta más cierto. «Venezuela tiene un crecimiento en el primer trimestre de 2022, por encima de dos dígitos», informó Nicolás Maduro.
Con datos del Boletín de Inteligencia de Coyuntura, elaborado por expertos en Economía, Maduro ilustró el buen desempeño de su país en el periodo enero-marzo del actual año. El documento citado refleja un alza en la economía real, además de sustentabilidad y estabilidad en el sistema cambiario.
Basado en vaticinios de especialistas del Bank of America, el líder bolivariano también anunció que el fenómeno inflacionario se desacelera y en el año en curso se ubicará por debajo del 100 %, aspecto que, unido a la reproducción del crédito bancario, favoreció el alza económica de la nación sudamericana en los primeros tres meses de 2022; «noticia alentadora», dijo Maduro.
Otras señales de la formidable recuperación económica de Venezuela las ofreció el Jefe de Estado al citar el fortalecimiento de la moneda oficial del país –el bolívar–, y el hecho de que, por primera vez en 120 años, los venezolanos apuntan a producir en tierras propias el 90 % de su comida, lo que les permitirá ponerle fin a más de un siglo de importaciones desde mercados foráneos.
«Durante 120 años Venezuela importó entre un 80 % y un 90 % de todos los alimentos que consumía –recordó el mandatario–, y por primera vez la producción nacional (en esos renglones) llegó al 70 %».
Es «la fuerza de la actividad económica, de un Estado sólido», de un país que hoy también produce el 65 % de sus medicinas, y que en breve alcanzará el 80 %, como parte de una estrategia para romper el cerco económico.
COMENTAR
Israel dijo:
1
3 de junio de 2022
08:33:35
Responder comentario