ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«Cuidar la democracia» para Estados Unidos viene siendo algo así como apartar del camino a quien piensa distinto, ocultar las ideas progresistas, cancelar –como si fuera un botón que se aprieta en la computadora– a los pueblos que han optado por la autodeterminación.

Bajo ese eufemismo trillado han decidido seguir jugando a los «protectores del planeta» en el afán de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la 9na. Cumbre de las Américas, que acogerá Los Ángeles, en junio.

Aunque en su concepto de democracia liberal, teóricamente cabrían dos nociones diversas, en la práctica le dan vida a un concepto nuevo, más apegado al orden capitalista: puede haber dos partes con ideas distintas, hasta que yo, el todopoderoso, diga: no más.

Sin embargo, era obvio que, ante esta actitud imperial de creer que los pueblos latinos somos fichas de su tablero, habría consecuencias. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador hizo un movimiento solidario, al aclararle a Biden que no puede haber una cumbre continental que excluya a países del continente: «¿De dónde son los que no están invitados? ¿De qué continente, de qué galaxia?».

También Luis Arce, presidente de Bolivia, cuestionó el objetivo de la Cumbre, de «construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo», al afirmar que «no se materializará si se desconoce el pluralismo, se ignora el principio de autodeterminación y se veta la participación de países hermanos».

La Celac expresó que se deben «evitar exclusiones que impidan el diálogo de todas las voces del continente», en tanto el secretario ejecutivo del alba-tcp, Sasha Llorenti, señaló a los organizadores de la cita por responder a los caprichos de Washington. Por su parte, el Grupo de Puebla exigió organizar este evento sin discriminaciones ideológicas.

Por si fuera poco, la Comunidad del Caribe (Caricom) le ha provocado al águila otro dolor de cabeza, al sentenciar este jueves que excluir alguna nación del área pudiera desencadenar que el bloque tampoco asista a la Cumbre de las Américas. Ronald Sanders, embajador de Antigua y Barbuda en Washington, hizo la aclaración.

Joe Biden deberá pensar bien su próxima jugada, no vaya a ser que el tablero geopolítico comience a regársele.

«La Cumbre de las Américas no es una reunión de Estados Unidos, por lo que no puede decidir quién está invitado y quién no». La lógica del diplomático Sanders es indiscutible, pero como los ilustrados gobernantes estadounidenses nunca han actuado por lógicas, y sí por intereses políticos, tal vez la obvien. Aunque, quizá, si los intereses cambian, como el viento, a Washington le convenga cambiar su posición a última hora. ¿Quién sabe?

Lo cierto es que no todos han respaldado al mal creído «rey». Cuba no es esa nación aislada que tanto desean. Su Revolución, la resistencia de este pueblo, le ganó un lugar de respeto en este tablero político.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Abel Ernesto dijo:

1

6 de mayo de 2022

09:03:04


EUA no está en capacidad de discutir, transparentemente, sobre democracia, emigración, integración, derechos humanos, sobreanía etc. Simplemente tratarán, una vez más, de imponerse sobre los países de nuestra América. Lógicamente no necesitan a Cuba en la reunión para eso, porque Cuba tiene criterio propio y muy bien fundamentado. Tampoco quieren a Venezuela y Nicaragua por la misma razón. Sin embargo de lo que no se han dado cuenta los gobernantes yanquis es de que no se trata de Cuba, Venezuela o Nicaragua pues hay muchos más países soberanos de nuestra región que no se les subordinarán a sus intereses y que tendrán que escuchar. Quizás, dentro de poco, se den cuenta que es mejor tratar de igual a igual con Cuba, Venezuela y Nicaragua que intentar imponer su dominio hegemónico en nuestra área.

alexis dijo:

2

6 de mayo de 2022

09:37:23


Espero muchas mas reacciones de otros organismo del continente en asumir la postura de Caricom, los pueblos de nuestra America siempre han estado despierto, son los gabiernos de esos pueblos que en ocasiones se duermen con las promesas del imperio y por supuesto los dolares. El trabajo de este pueblo a ,lo largo de estos años de Revolución con Fidel al frente esta dando frutos, y se lllama soliaridad reciproca. Necesitamos de una América unida si pretendemos sobrevivir a los embaste de este poderosos que cada día inventa patraña para legalizar sus maldades.

Luis Molina Reyes dijo:

3

6 de mayo de 2022

10:33:45


Cuba está siendo apoyada por los pueblos que siempre ha apoyado. Muy buena respuestas de tan dignos líderes de la región. Honrar, honra al decir de nuestro apóstol. Los Estados Unidos no entienden que el mundo está cambiando, y que incluso ellos, no son los mismos. Los acontecimientos actuales diseñan nuevos momentos históricos. Cuba firme se debe preparar para estos nuevos escenarios.

Rigo dijo:

4

6 de mayo de 2022

18:59:21


A que temen los gobernantes de Estados Unidos esta claro lo que temen, les asusta y por supuesto muy incómodo el oír cara a cara lo que tiene que decir Cuba país al que hace más de 60 años le han declarado una guerra que trata de asfixiar su economía y matar de hambre y necesidades a todo un pueblo y muchas cosas más que tanto nosotros como Venezuela y Nicaragua tienen para decirles.

Alejó Arnaldo Toriza Cárdenas dijo:

5

7 de mayo de 2022

09:42:57


Los señores del Imperio ignoran o quieren desconocer que el mundo está cambiando para bien y nuestro continente ha evolucionado en tal sentido y Cuba, Venezuela y Nicaragua son ejemplos de dignidad

ana dijo:

6

9 de mayo de 2022

12:10:24


Qué no hayan tenido en cuenta a Cuba para la Cumbre, no me causa pena, porque tenemos un pueblo unido a su gobierno, dispuesto a todo por mantener su soberanía, pero ya es hora que los pueblos y los gobiernos despierten es una nueva era ,necesitamos unirnos para mantener la vida en el planeta, no más destrucción, si más colaboración y hermandad entre los pueblos, no más bloqueo, esa política tiene que cambiar y poner en práctica una política de prosperidad entre las naciones. Hace falta que todo los presidentes asuman una postura como la del presidente de México, firme y sin miedo.