ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Radio Guantánamo

Nunca ante la paz del mundo ha estado tan comprometida como en estos últimos tiempos, justo cuando los gastos por concepto militar superaron los dos trillones de dólares (alrededor del 2,2 % del PIB mundial) el pasado año y la política de amenaza, agresión e injerencia imperialista se vuelve más frecuente, para perjuicio de los pueblos.

Así trascendió este miércoles en la primera jornada del Seminario Internacional de Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras, que sesiona hasta el 6 de mayo, con la presencia de más de 60 activistas por la paz y hermanos solidarios de Cuba, quienes desde más de una veintena de naciones acuden a Guantánamo para denunciar los crímenes del imperialismo contra la humanidad.

En la inauguración del encuentro, el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Fernando González Llort, reconoció la importancia de este espacio de intercambio, desde el cual las fuerzas progresistas  claman por cumplir con los preceptos de la Carta de Naciones Unidas para evitar una tercera guerra mundial.

Estamos seguros de que fortalecer nuestras posturas por la paz y contra las bases militares, en especial la ubicada en Guantánamo, permitirá avanzar en la construcción de un mundo mejor, aseguró González Llort.

Al tomar la palabra por la parte extranjera, la presidenta del Consejo Mundial de la Paz, María do Socorro Gomes, señaló que este es el momento de movilizar las fuerzas pacifistas contra el actual orden mundial que promueve la guerra, impulsada y costeada por EE. UU., que como punta de lanza usa a la OTAN.

Los norteamericanos son dueños de unas 600 bases militares extranjeras, sostenidas incluso en contra de la voluntad de las poblaciones, ello constituye una ignominia a la humanidad, pues sirven como centros desestabilizadores de los gobiernos que no encajan en los intereses del imperio, denunció Socorro, quien convidó a combatir la militarización global por las implicaciones negativas que tiene contra los pueblos y contra la naturaleza.

Asimismo, insistió en la urgencia de actuar como bloque unido contra la política de amenaza, robo y destrucción que fomenta EE. UU. y respaldar con mayor fuerza la denuncia del bloqueo contra Cuba, nación que demanda la solidaridad internacional contra el más poderoso imperio que ha existido.

Precisamente, el reclamo al cese inmediato del desarrollo de la carrera armamentista y la expansión de EE. UU. centró las intervenciones durante la mañana en el Seminario Internacional, donde, además, se presentó una ponencia sobre el impacto de la Base Naval en Guantánamo en la vida de la provincia, y dos conferencias sobre la situación de las bases militares en el mundo y la actualización de las relaciones Cuba-Estados Unidos.

Momento importante resultó la intervención de Miriam Parada Ávila, directora ejecutiva de la Fundación Escuela Paz Colombia, quien criticó la postura de gobiernos entreguistas, cuyas acciones serviles al imperio son incongruentes con la paz. En el caso de Colombia, reveló cómo, pese a los acuerdos firmados en Cuba, en lo que va de 2022 han ocurrido más de 30 masacres, con 317 víctimas y de ellos 50 líderes sociales, lo que demanda mayor preocupación de la nación y del mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.