ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Canal Caribe

CARACAS, Venezuela.–Una dictadura mediática, semejante a la que hace 20 años azotó a Venezuela durante el golpe de Estado fascista contra Hugo Chávez, agrede esta vez a Rusia, y Nicolás Maduro volvió a denunciarlo.

Como ejemplo del despotismo comunicacional que Occidente ejerce contra la nación euroasiática, Maduro citó la censura manifiesta en los accesos restringidos desde su propio dispositivo móvil: «desde este teléfono veía RT (Russia Today), Sputnik, y otras cosas», dijo. 

Al recibir en el Palacio de Miraflores a participantes en la Cumbre internacional contra el fascismo, que reune en Caracas a más de 200 invitados de medio centenar de naciones, el Jefe de Estado venezolano recordó que, como parte de la asonada golpista de 2002, la derecha articuló una operación para decir mentiras avaladas por los medios de comunicación privados.

En el mismo salón, desde donde el 12 de abril de 2002 los poderes constitucionales de Venezuela quedaron disueltos y suplantados por uno dictatorial, Maduro les mostró, a los participantes en el evento, secuencias televisadas de la embestida fascista derrotada por el pueblo en menos de 48 horas.

Habló de silencios informativos, omisiones, censuras, manipulaciones y otros elementos que emparentan a la dictadura mediática impuesta contra el legítimo Gobierno de Chávez, y la que ahora les impide a los usuarios de la Unión Europea acceder a Sputnik y Russia Today, a través de Google, YouTube, Meta Platforms, controladora de Instagram, Whatsapp y Facebook.

«Occidente ha decidido disminuir las brechas de libertad, construir un relato de guerra que justifique lo injustificable, en Ucrania y en los escenarios de posibles escaladas de los conflictos», dijo Maduro.

Pero –acotó– «también hemos visto cómo, desde las redes sociales, se resiste y se rompe la hegemonía comunicacional, y eso tiene que ser un gran objetivo: romper el relato, la narrativa, el mensaje y la mentira de Occidente contra el surgimiento de un mundo distinto, multipolar, pluricéntrico».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RG dijo:

1

14 de abril de 2022

08:35:18


entonces, nosotros QUÉ ESTAMOS HCIENDO PARA CONTRARRESTAR

Telesforo (Deutschland) dijo:

2

15 de abril de 2022

05:45:21


Es verdad,hay que romper esa hegemonía mundial de que la ùnica información verdadera es la de EE.UU, y sus lacayos : La UE, los gobiernos controlados por el Imperio o que le tienen miedo. Porque ellos se jactan de la democracia y sus valores. Pero por qué yo aquí en Europa no puedo tener acceso a otras informaciones -ya que están censuradas,cosa antidemocrática - y a otros medios , para poder comparar y sacar mis conclusiones . Por eso está bien , que haya un Telesur, Sputnick, Hispantv. Para que se den cuenta de las tergiversaciones y mentiras de las grandes y pequeñas cadenas de prensa internacional y Televisoras internacionales, que es lo mismo en todos los idiomas , porque el guion parte del Imperio. Otro ejemplo clásico es EURONEWS, que en los varios idiomas en que se difunde es lo mismo : rusofobia, críticas parcializadas y llenas de veneno cuando informan de Cuba, Venezuela, Nicaragua e incluso ahora están enfilándose contra Mexico. Ellos dicen y omiten lo que le conviene a los grands medios; no son objetivos, porque están "convencidos" de que es la verdad para el mundo. Es decir, Cuba para contrarrestarles se enfrenta a cada Fake News que publican, que debe intensivarse más ,par que la gente de otras latitudes puedan saber la verdad a través de Cuba y los cubanos que están allá ( que son los que todos los días se enfrentan a los acosos de todo tipo del Imperio y sus lacayos).