ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la etapa más aguda de la COVID-19, México fue de los países que más apoyó materialmente a Cuba, con alimentos, oxígeno, medicinas y otros productos esenciales. Foto: Endrys Correa Vaillant

Con un pronunciamiento contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, durante más de seis décadas, contra nuestro archipiélago, concluyó la XVII Reunión Interparlamentaria Cuba-México, que repetirá sesiones en 2023, en territorio azteca.

Las delegaciones de ambos Parlamentos exigieron al Gobierno de Estados Unidos, y al Congreso de ese país, que cumplan las sucesivas resoluciones aprobadas por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, con el propósito de poner fin a esa política genocida.

Al cabo de una fructífera jornada de debates, realizaron una Declaración Final en la que instan a sus respectivos gobiernos a mantener y fortalecer los vínculos que unen a ambas naciones.

Se comprometieron a reactivar y fortalecer el mecanismo de seguimiento de los acuerdos de las reuniones interparlamentarias México-Cuba, a través de las modalidades presencial, semipresencial o virtual, así como a generar espacios para la reflexión, en los que se compartan experiencias y mejores prácticas que contribuyan a incrementar la prevención y resiliencia de las dos naciones.

Consideraron necesario continuar fortaleciendo la cooperación entre los órganos legislativos, a través de la firma de convenios, acuerdos o programas de colaboración, asistencia técnica legislativa, comunicaciones e intercambio de delegaciones o comisiones de trabajo conformadas por parlamentarios, o por personal administrativo.

Igualmente, se pronunciaron por la construcción de posiciones comunes en temas de la agenda multilateral.

En el ámbito de la Salud Pública, se acordó propiciar el intercambio de servicios, equipos y productos biotecnológicos con el fin de mejorar las prestaciones que favorezcan programas de atención integral de las personas.

Enfatizaron en la importancia de generar un mejor ambiente para las inversiones y el intercambio recíproco de bienes y servicios, y acordaron impulsar iniciativas para restablecer, en cuanto sea posible, las comunicaciones marítimas y aéreas, a fin de vigorizar el intercambio comercial y la actividad turística.

También se pronunciaron por ampliar el intercambio cultural y deportivo, y por fortalecer los mecanismos de integración en la región.

Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de continuar apoyando la colaboración para garantizar flujos migratorios regulares, ordenados y seguros, con el propósito de enfrentar el tráfico ilegal de migrantes y la trata de personas.

En otro punto expresaron su preocupación por la crisis humanitaria que ha generado el conflicto militar en Ucrania, y abogaron por una solución pacífica de este.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.