ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL Foto: Dunia Álvarez Acosta

El miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, agradeció en su cuenta de Twitter la labor realizada por Alicia Bárcena durante su mandato como Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

«Nuestras felicitaciones y reconocimiento para Alicia Bárcena por su infatigable dedicación y excepcional contribución al desarrollo y bienestar de los pueblos de nuestra región, durante casi 14 años al frente de la Cepal. Agradecemos su permanente cooperación con Cuba», escribió el Canciller cubano.

Por decisión del Secretario General de la ONU, António Guterres, la diplomática mexicana será sucedida a partir del 1ro. de abril por el economista argentino Mario Cimoli, quien se desempeña como Secretario Ejecutivo Adjunto de la Cepal desde 2018, informó este organismo en su sitio web.

«Concluyo hoy este ciclo fecundo como máxima responsable de la Cepal. Ha sido esta la etapa más luminosa de mi trayectoria profesional. Durante casi 14 años he contribuido a dar peso, influencia y oportunidad al cuerpo de convicciones transformadoras, progresistas e igualitarias que distinguen el presente del pensamiento cepalino», rememoró Bárcena durante la ceremonia en su honor desde la sede central en Santiago de Chile.

Al decir de Guterres, la representante encabezó una gestión progresista y visionaria; fue una de las primeras en esta organización internacional en colocar la igualdad en sus múltiples manifestaciones, como piedra angular del desarrollo sostenible y en destacar los desafíos específicos de los países de ingresos medios.

Destaca -entre las múltiples iniciativas desarrolladas por Bárcena en sus años de trabajo- «El Caribe primero», estrategia que apunta a revalorar y fortalecer la pertenencia del Caribe como parte fundamental de nuestra región y ampliar las oportunidades de integración y cooperación; y financiamiento para el desarrollo desde la dimensión regional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.