ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Difíciles meses durante la pandemia de la COVID-19 lo obligaron a alejarse de los escenarios, pero necesitaba seguir conectado con sus seguidores: las redes sociales fueron el espacio ideal.

Algo llamó su atención. En todas las plataformas aparecía un sinnúmero de productos comunicativos, todos con la misma tónica de intentar desacreditar a Cuba, con los odiadores desinformando respecto a lo que ocurría en la Mayor de las Antillas.

Fue así que Daniel Rubén David Devita decidió adentrarse en la realidad cubana, en la de nuestras calles y no en la que cuentan en internet. Quizá no sepa de quién hablo, pero se trata de Doble D o el Rapero del pueblo, el argentino conocido por sus letras de temas sociales y su compromiso político con la liberación de la Patria grande.  Actualmente es considerado uno de los exponentes más relevantes del hip hop con contenido político en español.

Más de 13 000 seguidores en Twitter, 133 000 suscriptores en Youtube, 20 000 en Instagram e igual cifra en Facebook tiene Devita, quien cree que hoy, en la primera línea de batalla, están artistas, comunicadores e influencers. Por eso se desempeña, desde las plataformas digitales, la madre de todas las batallas.

En 2020 el artista dio a conocer el tema Acá en libertad, en el cual expresa su apoyo a Cuba y a Venezuela. Luego, en 2021, parafraseando a Fidel, publicó la canción Bombas o médicos, dedicada a la labor de los profesionales de la salud cubana en todo el mundo.

Al preguntarle sobre qué lo llevó a defender la realidad cubana, comentó que cuando uno quiera saber la verdad tiene que ver dónde está el imperio, y procurar siempre estar de frente a él, confrontándolo; porque si no lo tienes al frente, lo tienes al lado.

«¿Dónde está EE. UU. en este conflicto? Financiando con millones de dólares las campañas de hostilidad contra Cuba. ¿Dónde tiene que estar el hermano de los pueblos antimperialistas? Siempre con Cuba».

Aseguró a nuestro diario que el principal mascarón de proa de las nuevas invasiones que tiene planeado el imperialismo, en todas partes, pero puntualmente en Cuba, se desarrolla a través de exponentes de la música urbana.

Por esa razón, le preocupa cuánto se consume en nuestro país el género urbano, fundamentalmente por los jóvenes. Así que considera imprescindible buscar cuáles son los exponentes de esa música que van a contrarrestar «el discurso y la mafia de Miami».

Por su posición en la salvaguardia de esta Latinoamérica en disputa, y por sus letras de denuncia a las anomalías del sistema, el cantante es constantemente acosado. «Yo, en ese sentido, lo tomo como un dato muy esperanzador; me preocuparía si con tanto trabajo que hacemos no generáramos ese odio», confiesa.

Cree que «el desafío no es inventar nada nuevo, sino ver cómo lo que ya estamos haciendo es cada vez más eficiente, masivo y veloz».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juank dijo:

1

29 de marzo de 2022

08:13:41


En cuba tememos que buscar desde todos los frentes a los artistas que se sientan comprometidos con la defensa de la independencia cubana, revolucionarios o no pero con gran sentido de la independencia, es hora de que se definan, no se puede tener miedo, hagamos de verdad y demostremos que el sentir que fidel vive entre nosotros no es superficial ni moda, es una conviccion, seguro que ya fidel hubiera tomado cartas en el asunto y ya estuviera en la senda victoriosa, patria o muerte

Telesforo (Deutschland) dijo:

2

29 de marzo de 2022

09:21:22


¡ Bravo por Devita ! Continuador de la Grande de A.Latina : Mercedes Sosa.