«Haremos lo posible para acabar con el bloqueo criminal contra el pueblo cubano, una política que impide la construcción de un proyecto revolucionario en su máxima expresión», aseguró Citlalli Hernández Mora, secretaria general del Movimiento Regeneración Nacional de México, conocido por Morena, y quien realiza una visita oficial a Cuba, junto a varios senadores.
La organización se constituyó como partido político hace ocho años, colocó en la palestra pública al presidente Andrés Manuel López Obrador, y se asume como heredera de las luchas más profundas del pueblo mexicano, con una visión internacionalista, por la igualdad y la justicia en nuestra región.
Afirmó que Cuba es un ejemplo de dignidad, de resistencia y de que otra realidad social es posible, a pesar de los bloqueos y sanciones.
Mencionó que existe un amplio campo de oportunidades para intercambiar con los cubanos en términos de formación política y cultural. «Nuestro objetivo máximo como movimiento es alcanzar la Revolución en la conciencia. Eso se logra con la organización popular, con la formación de cuadros políticos y con dirigentes que sigan en las calles, en las comunidades, y hablen con el pueblo, que sepan explicar nuestros procesos», reconoció la dirigente mexicana.
Agregó que, en los próximos días, nos visitarán legisladores mexicanos y también el propio Presidente, lo cual ayudará a fortalecer los nexos fraternos bilaterales. «La hegemonía a nivel mundial tiene una manera de prevalecer y de combatir los proyectos de transformación, y es a través de la mentira, de la difusión del odio, de la propaganda, que busca alejar a los pueblos y confundirlos. En ese contexto, regionalmente tenemos que dialogar con los cubanos», indicó.
Señaló que vivimos un momento donde el neoliberalismo provoca profundas heridas a las sociedades latinoamericanas, pero a la par genera una resistencia y una reacción de los pueblos a través de la vía organizada y democrática, conquistando nuevos gobiernos.
Pidió entender la visión nacional de su organización a favor de la integración regional, que nos permita la soberanía, que ha sido muy vulnerada en nuestro continente. Convocó también a construir agendas comunes para salir adelante.
En cuanto a los desafíos de la organización, dijo que el principal es mantenerse dentro del Gobierno mexicano, porque la Constitución no permite una reelección presidencial. Hoy Andrés Manuel López Obrador alcanza una gran aceptación, pero dejará de gobernar en ese país centroamericano. Morena, a su vez, tiene mayoría en el Senado y en la Cámara de diputados.
«Para 2024 tendremos que posicionar a otra figura política, y para ello necesitamos mostrar resultados palpables de nuestra gestión, que nos vean como un buen gobierno, y con legisladores capaces». Afirmó que el país debe desprenderse de un sistema político corrupto, con prácticas viciadas, construidas por la oligarquía nacional. «Nos toca construir una nueva sociedad, que sea más crítica, más participativa, que se empodere y exija».
Apuestan porque Morena sea una herramienta de transformación para el pueblo, que les permita acompañar al Presidente de la República hasta el final de su mandato, pero que sea también la continuidad del proyecto de cambio y su profundización en los próximos años.
Sobre Cuba agregó: «agradezco a su pueblo por ser un ejemplo para la humanidad. El mundo jamás debe olvidar a este pueblo, que demuestra cómo resistir en los peores momentos. Nos dice cada día que vale la pena luchar por mantenerse firme. Transmito mi respeto absoluto y mi solidaridad. Sepan que no están solos. En el mundo hay muchas personas que les queremos y respetamos».















COMENTAR
Responder comentario