ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Russia Today

Transcurren los días y ya son seis desde el inicio de las operaciones militares rusas en Ucrania. El porqué se conoce muy bien: Estados Unidos y la OTAN tratan de cercar militarmente a Rusia y usan a Ucrania como polígono en sus planes desestabilizadores y de confrontación.

Entre los que azuzan el conflicto, en este caso la OTAN, en vez de propiciar conversaciones de paz, ha afirmado que continuará apoyando militarmente a Ucrania en medio de la tensión política que se vive en ese país. Echar más pólvora no sofoca el fuego.

Washington, desde 2014, luego del golpe de Estado en Ucrania, y de que se firmaran los Acuerdos de Minsk para conseguir la paz, ha empleado la retórica de guerra, con el apoyo de una gran prensa con matrices de opinión basadas en burdas mentiras. Una vez más se ha fabricado a una Rusia agresora, culpable de todos los males, mientras victimizan a los provocadores.

El presidente francés, Emmanuel Macron, en un mensaje a sus Fuerzas Armadas, expresó confianza en los soldados de su nación y recalcó que «juntos, haremos frente a esta crisis». La afirmación, peligrosa por tratarse de quien ocupa la presidencia rotatoria de la Unión Europea, es lo más parecido a una declaración de guerra contra Rusia.

Antes, el ministro de Finanzas galo, Bruno Le Maire, había afirmado que las sanciones contra Rusia harían colapsar la economía de ese país. A esas aseveraciones, Moscú respondió en un Twitter del vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dimitri Medvedev: «un ministro francés ha dicho que declararon una guerra económica a Rusia. ¡Cuidado con la lengua, señores! Y no olviden que, en la historia de la humanidad, las guerras económicas a menudo se convirtieron en guerras reales».

La propia UE ha prohibido que los medios de prensa rusos, RT y Sputnik, tengan cobertura en la región europea. Es decir, se ha tomado como rehén a la libertad de prensa, precisamente allí donde a cada instante se habla de sus bondades en esos países.

Otra noticia relacionada con la crisis respecto a Ucrania, refleja la subida de los precios del gas en Europa, una vez que las sanciones contra Rusia afectan su suministro, más con la suspensión de la certificación del gasoducto Nord Stream 2, listo para entrar en funcionamiento. El gas en Europa subió casi un 24 %, al situarse por encima de los 1 400 dólares por mil metros cúbicos, según los datos de la bolsa ICE Futures.

Mientras Estados Unidos, apoyado por la OTAN y la UE, se aferra en imponer una realidad basada en la mentira sobre lo que ocurre en Ucrania, y ha estimulado una política antirrusa con sustento en mayores y más cuantiosas sanciones, la población del viejo continente empieza a sufrir los efectos.

De la cruel realidad no se habla, pero se siente, enmascarada por esa otra dimensión de la verdad, la que prueba que han sido Estados Unidos y la OTAN los responsables de este conflicto, que, no hay dudas, necesita acabar lo más rápido posible, para evitar las tristes consecuencias de una guerra que tiene a Ucrania como anzuelo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Luis Silva dijo:

1

2 de marzo de 2022

08:51:08


Occidente lanzará ojivas nucleares contra Rusia

Telesforo (Deutschland) dijo:

2

2 de marzo de 2022

10:01:55


Aquí en Europa, en Alemania,todos los medios de comunicación(con excepción del periodico Junge Welt ) demonizan diariamente a Rusia; estan obsesionados con Rusia y admiran el "valor y la entereza " de la "pobre Ucrania", que" se enfrenta al monstruo porque quiere ser Europea y proamericana" La manipulación mediática es tan grande ,que una pequeña parte de la poblacíon es la que sabe bien la historia y el origen del conflicto, que sabe que los grandes medios mienten y tergiversan.. Ahora en las escuelas ,"siendo esto una democracia" hay que estar al lados de Ucrania; cualquier interpretación que no sea la oficial ,puede traerle problemas al profesor/a. ¿ Eso es democracia? ¿ Es democracia que prohiban otro tipo de pensamiento que no sea el dictado por el Imperio, que censuren RT, Sputnik ? Todos sabemos que una guerra no es la solución, pero en el fondo hay muchísimas personas que se alegran ,porque ven la oportunidad de que ¿desaparezcan ? a Rusia. ¿ Por qué la mayoria de la gente no se da cuenta o no quiere saber (miren la 1a y sa Guerra Mundial) de que a EE.UU siempre le han gustado las guerras a miles de miles de km de su territorio y del que ellos consideran su traspatio : A. Latina y El Caribe ? Para el Imperio , mientras más lejos sean las guerras mejor. EE.UU ha obtenido su 1a victoria : Al fin el gobierno del canciller Scholz ha clausurado el gasoducto Nord Stream 2, planteando que tiene el gas licuado que llegará de allá(aunque los alemanes y Europa saben que es de mala calidad y caro). Pero como ha dicho la UE y la OTAN ,todo por librar a "la Santa Europa " de la influencia de su enemigo acérrimo (Que toleraban, pero nunca lo tragaro : Rusia ) Si se produjera un milagro, como la terrible època de Yelsin,ahí si todo volvería a la normalidad, a la "profunda amistad". Como muchísimos saben la UE es hipócrita y antirrusa. Ahora sí van a hacer todo lo posible para que Ucrania entre lo más ´rapido posible en el" Club de los ricos" : la UE y lo de la OTAN está en veremos. En cuanto a Ucrania , a ese pais nunca le interesó reconocer las diferencias que tenían en el oeste,sino todo lo contrario ,querían eliminarle su idioma ruso e imponer el ucraniano, borrarle la cultura y tradiciones rusas, asi como considerarlos de 2a clase. Otra cosa que Occidente no menciona y que se vio desde el famoso "Maidan": el resurgimiento y culto ,incluso legalizado por Poroschenko, al colaborador ucraniano de los nazis Stepan Bandera, con tropas de asalto que llevan su nombre y su ideología que ha entrado a altas instancias del gobierno, el culto a "un heroe" ¿ heroe?. Eso lo han borrado de los libros de texto en las escuelas. Indudablemente que en la guerra hay interés geopolítico por ambas partes, pero hay que entender a Rusia, que cada vez ´mas lo veía observando : encerrarla en medio de la OTAN con el peligro que eso trae para su seguridad. Esperemos que se llegue a un acuerdo y que se acabe la guerra , que no perjudique a nadie más ,así como que se elimine el rol azuzador de la OTAN y su jefe : EE.UU.

Ernesto Respondió:


2 de marzo de 2022

16:56:14

Telesforo, ha descrito usted la realidad con una claridad digna de alabanza. Un saludo.

Rigo dijo:

3

4 de marzo de 2022

10:25:06


Yo no diría la OTAN y EE.UU es una redundancia pues la OTAN no es más que un apéndice de ese país, que los pueblos con el bagaje de propaganda anti rusa falsa muchas personas se confundan es lógico, pero que los gobernantes de esos países europeos sigan como corderos los designios de los Estados Unidos, la única lógica que tiene es que estos son unos subordinados. Odio contra Rusia, como se olvida y se manipula la historia, a los pueblos de esos países nunca les han dicho ni enseñado que gracias a los sacrificios y los millones de muertos que puso la Union Sovietica de la que Rusia era la población más numerosa, durante la primera y segunda guerra mundial, ellos hoy pueden disfrutar del confort y la convivencia que tienen. Detrás de ese Odio amplificado por washington de lo que realmente se trata es hacerse dueño de toda la inmensa riqueza de ese país.