ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La diplomacia rusa bien sabe cuán mentirosos son los grandes medios occidentales que «fabricaron» una presunta agresión contra Ucrania.

Junto a las torpes patrañas mediáticas, EE. UU. –siempre a la cabeza en casos como estos–, y varios de sus fundamentales seguidores europeos, mencionaban la fecha exacta –según ellos– de la invasión rusa, así como la cantidad de muertos ucranianos que causaría y otros tantos supuestos cuyo único fin era provocar a Rusia y tener preparada una andanada de nuevas y mayores sanciones, en caso de sonar un disparo, aunque fuera del lado ucraniano.

Por todo ello, el regreso a sus unidades de los militares que habían participado en las maniobras programadas, ha querido mostrarse como una debilidad rusa ante la «firmeza» de quienes, desde Washington y la OTAN, apoyan a Ucrania ante una posible agresión de la nación vecina.

Parece que, tanto los medios que piden sangre como los gobiernos y las entidades encaprichados en las guerras, no conocen una máxima dentro de las fuerzas armadas de cada país: las maniobras sistemáticas, ya sean aéreas, navales o terrestres, son ejecutadas para fortalecer tácticas y estrategias en defensa de sus territorios. Eso hace Rusia y, esta vez, como en otras oportunidades, también participan fuerzas y medios militares de países amigos o cercanos.

En tal caso, como estaba previsto, una vez comprobada cada maniobra, esas fuerzas y medios regresan a sus unidades respectivas… pero, lógicamente, más preparados y alertas.

Es válido el pedido –irónico, pero necesario– que hiciera el miércoles la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, quien exhortó a los que llamó «medios de desinformación» de EE. UU. y Gran Bretaña, fundamentalmente, a que anuncien los «horarios de las supuestas invasiones rusas para 2022», de manera que no afecte la «planificación de sus vacaciones».

Pero, aun con todas las acciones del Kremlin para limar las tensiones en el conflicto ucraniano, este 16 de febrero se supo que EE. UU. ha agrupado un considerable contingente militar en Europa para mantener una permanente amenaza contra Rusia.

En tal sentido, el subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Mijaíl Popov, en declaraciones al medio Rossíiskaya Gazeta, dijo que se trata de más de 60 000 efectivos militares, 200 carros de combate y unos 150 aviones de guerra. Recalcó que en los últimos siete años, la cantidad de fuerzas terrestres de EE. UU., dislocadas en Europa, ha crecido un 30 %, y la maquinaria militar es cuatro veces superior. En ese jueguito a la guerra, EE. UU. invierte entre 3 000 y 4 000 millones de dólares anuales, salidos del bolsillo de los contribuyentes. Mientras, Ucrania aumenta sus deudas con su mentor en este conflicto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Telesforo (Deutschland) dijo:

1

24 de febrero de 2022

10:16:52


La cuestíon es que EE.UU, contrario a la mayoría de los paises europeos que si saben lo que es guerra, ya sea desde los pequeños conflictos hasta los grandes -ver siglos XVII, XVIII, XiX y XX(en este ùltimo : las dos guerras mundiales, la guerra fría,las guerras en los Balcanes), pues los EE.UU.nunca han tenido guerra en su territorio desde que se constituyeron hasta el conflicto de 1861-1865,que les dio el paso a convertirse en la 1a potencia imperialista del mundo.Es decir, EE.UU, no sabe ni tiene idea que es una guerra, nunca le han tumbado sus rascacielos de New York o sus edificios e infraestructura .Pienso que ellos solamente lo conocen por sus filmes de Hollywood. Si lo hubiesen vivido en carne propia,serían un poco más cautelosos., Además hay que recordar que en su genoma, están las guerras bien lejos de su territorio y de lo que consideran su traspatio : A.Latina y El caribe. Pero ya me imagino que deben saber, que en una conflagración mundial,en estos momentos no tendrían garantía de que su "América" saliese ilesa o que no fuera tocada. En cuanto a una guerra con Rusia, ellos saben que el costo sería enorme en el mundo para su OTAN y para su territorio, ya que vivirían en carne propia una guerra, ya que no se repetiría su bonanza como en la 1a y 2a G.M. Por eso es raro sentir que en el fondo ,es como si quisieran una guerra, probar a la suerte con Rusia.. Sería muy lamentable que cayeran en ese craso error.