ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Razones de Cuba

La colección de denuncia de la Editorial Capitán San Luis del Ministerio del Interior incorporará próximamente a su catálogo el libro «Cuba un golpe blando fallido» del destacado investigador Doctor en Ciencias Jurídicas Manuel Hevia Frasquieri. El texto pone al desnudo los rasgos distintivos de una operación subversiva en pleno desarrollo por el gobierno de Estados Unidos para intentar derrocar la Revolución.

El nuevo título, que se prevé presentar en la próxima Feria Internacional del Libro de La Habana, profundiza en los orígenes de los sucesos del 11 de julio de 2021 y los nuevos intentos sediciosos; elementos reveladores de la instigación a una denominada «primavera cubana»; el fracaso de proyectos subversivos como Zunzuneo y el involucramiento de la Agencia Central de Inteligencia en ese y otros programas procedentes de EE.UU.; las operaciones clandestinas de la USAID y NED para el financiamiento de la contrarrevolución y de programas hostiles; el mercenarismo, la promoción de las distintas fórmulas para el pretendido «cambio de régimen».

Sostiene la investigación de Hevia Frasquieri que «la CIA maquinó deliberadamente la provocación del 11 de julio de 2021» y acudió a procedimientos establecidos por el nuevo «Directorio de Innovación Digital» de la citada agencia de inteligencia, que tiene entre otros objetivos: «aprovechar al máximo las capacidades tecnológicas cibernéticas en función del espionaje y la subversión y ampliar la utilización de Internet y los espacios de intercambio social inherentes en la ejecución de operaciones encubiertas en el terreno ideológico y político».

Revela que aquellos sucesos fueron instigados desde «sombrillas» y plataformas comunicacionales en las redes sociales que actúan impunemente subvencionadas por el dinero del contribuyente norteamericano, como parte de una operación articulada a un proyecto de golpe blando, que se desplaza amenazadoramente en los últimos años contra Cuba, con un abarcador despliegue en paralelo de medidas de guerra económica para agudizar al máximo las privaciones de toda la población, seguido de un vasto plan de influencia política subversiva.

Recuerda el autor entre otros antecedentes de la estrategia subversiva enemiga el desastre de Zunzuneo que desde 2009 trataron de implementar, cuyo desenmascaramiento por el gobierno cubano propinó un duro golpe a los planes desestabilizadores de la USAID, al frustrar en aquellos años una poderosa plataforma comunicacional del enemigo en pleno desarrollo que esperaban extender hasta el año 2015.

El libro compila un grupo de ensayos históricos publicados por el autor a finales de 2021 en el sitio digital Razones de Cuba y que pone en manos de lector documentos inéditos de la USAID y sus mercenarios; muestra una sórdida conspiración que aplica en el terreno una novedosa metodología operacional y estrictos protocolos de seguridad que se ocultan bajo el disfraz de los denominados «programas Democracia» que imponen las administraciones estadounidenses al mundo y destaca la prioridad que le conceden al tema mediático.

Califica la potente carga de influencia ideológica nociva elaborada para todos los gustos e inquietudes como «una lluvia pertinaz sobre nuestra población, en especial la más joven, está presente también en la literatura y en las noticias que accedemos por Facebook, en programas de entretenimiento o el intercambio entre amigos en esas plataformas en las redes sociales o en la labor de odio de los mercenarios dentro y fuera del país que pulula en las redes las 24 horas del día».

Revela la investigación que entre el año fiscal 2019-2020 fueron aprobadas por el gobierno de los EE. UU. sumas millonarias para 73 programas subversivos contra Cuba, de los cuales un total de 23 continuarán recibiendo dinero hasta el 2023, y muchos de ellos tienen como propósito generar campañas de propaganda a partir de situaciones provocadas intencionalmente por el mismo enemigo.

Hevia Frasquieri, director del Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado hasta su fallecimiento el pasado 11 de enero, era especialista en temas de seguridad nacional, autor de varios libros, estudios investigativos, artículos y ensayos científicos sociales relacionados con la denuncia política de las acciones subversivas del gobierno de EE. UU. contra Cuba y la mafia terrorista de Miami.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lic. Michael Vazquez dijo:

1

14 de febrero de 2022

02:50:53


El Golpe Blando no ha terminado

miguel dijo:

2

17 de febrero de 2022

15:11:00


Contra nosotros, podría decirse desde antes del triunfo revolucionario, todos los gobiernos estadounidences han empleado a travez de cuanta via han creado, todo tipo de ataques, todo tipo de intrigas, mas de 300 planes de asesinatos a los dirigentes de la Revolución, sabotajes, enfermedades y plagas, campañas para desprestigiar los logros , aislamiento internacional y contra cada una de sus acciones se impuso la voluntad de vencer del pueblo cubano. Qué han conseguido?, pues el reconocimiento de la mayoría de los paises a Cuba y por consiguiente el aislamiento de EEUU y los pocos satélites que aun le hacen el juego. Los pueblos de Centro América, El Caribe y Sur América estan en un resurgimiento de gobiernos progresistas y algunos mas revolucionarios y por tanto el imperialismo ve como el llamado patio tracero es cada vez mas ingobernable, para todos, Cuba es ejemplo de resistencia y dignidad y mas tarde o mas temprano David someterá a Goliat.