Un mensaje de agradecimiento por parte del miembro del Buró Político y canciller de la República, Bruno Rodríguez Parrilla, hacia las naciones africanas, por su condena por decimotercera ocasión al criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, se hizo presente en la 35º Cumbre de la Unión Africana (UA).
El foro, celebrado los días 5 y 6 de febrero en Addis Abeba, Etiopía, y con la representación de los 54 estados miembros, de manera presencial por primera vez en dos años de azote de la COVID-19, centró su debate en la condena a los golpes de Estado suscitados en Chad, Burkina Faso, Guinea, Mali y Sudán, marcados por guerras intestinas contra grupos terroristas financiados y aupados por las potencias occidentales.
Bajo la premisa del desarrollo de la resiliencia en la nutrición en África y de acelerar el capital humano, el desarrollo social y económico, la Cumbre buscó centrarse en las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, en el derrocamiento de los grupos terroristas y en el control territorial por parte de los gobiernos locales, así como abordó los desplazamientos forzados de la población hacia zonas más seguras, la migración externa y los efectos del cambio climático, reportó Prensa Latina.
Un tema polémico fue la revocación del estatus de observador de Israel. Acordaron aplazar la decisión hasta la celebración de la siguiente Asamblea, con la creación de un comité de seis países, que incluye a Argelia y Sudáfrica (principales opositores de la integración de Israel a la U.A.), más Ruanda, la República Democrática del Congo, Nigeria y Camerún, encargados de formular una propuesta de acuerdo.
El presidente senegalés, Macky Sall, al asumir la presidencia rotatoria, recordó que los desafíos a los que se enfrenta la U.A. son numerosos y urgentes.
Hoy, el escenario se mantiene fértil para el surgimiento de grupos armados extremistas, ya sea por estar constituidos por fundamentalistas o por terroristas, que la mayoría de las veces son usados por los centros de poder occidentales, para que contribuyan a garantizar su dominio colonial en dichos países y apropiarse de las riquezas minerales de estos.
A ello se añaden los conflictos étnicos sin solución, un desarrollo tribal en las relaciones de producción, y la discriminación racial y el machismo.
La U.A. nació el 26 de mayo de 2001 en Etiopía, y comenzó a funcionar el 9 de julio de 2002. Se empeña en construir una relación armoniosa entre los países miembros y en dirimir las diferencias dentro de la unidad. Cada cumbre busca enfrentar los problemas del continente desde una óptica soberana.















COMENTAR
vae dijo:
1
8 de febrero de 2022
14:24:05
Responder comentario