Los resultados históricos de Nicaragua en el deporte no la ubican entre las naciones de mejores rendimientos, de ahí que la aprobación de la reforma a la Ley General de Deportes, Educación Física y Recreación suponga un impulso para su desarrollo.
La medida fue aprobada este martes por la Asamblea Nacional de esa nación centroamericana y se relaciona, directamente, con la estructura de dirección del Instituto Nicaragüense de Deportes, según Prensa Latina.
La diputada sandinista Ángela Espinoza declaró que «la modificación garantizará un mejor funcionamiento institucional y contribuirá a una mayor efectividad y resultados en las diversas disciplinas».
De igual forma, señaló PL que, durante la gestión del gobierno encabezado por Daniel Ortega, Nicaragua ha celebrado l5 000 eventos con participación de más de 1 500 000 atletas desde 2007; alrededor de 90 000 deportistas locales formaron parte en 2 000 torneos internacionales; se construyeron y repararon 209 instalaciones, así como la planificación de proyectos como el Estadio Nacional y un complejo de piscinas olímpicas.
La parlamentaria agregó, además, que está prevista «la edificación de un estadio de béisbol en el departamento de León, otro de fútbol en Chinandega y el polideportivo de Matagalpa, y anunció, entre las proyecciones, la cimentación de 15 campos de pelota, 13 de fútbol y cuatro centros recreativos».
El Comité Olímpico Nicaragüense fue constituido en 1959 y, desde entonces, el país ha intervenido ininterrumpidamente en los Juegos Olímpicos a partir de México-1968, con excepción de la edición de Seúl-1988, si bien no suma medallas en estas lides.
A nivel panamericano acumula diez de bronce, y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, tres títulos, 15 platas y 58 bronces.















COMENTAR
Responder comentario